x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las Tucanes ya volaron al Mundial de Sudáfrica

La Selección femenina emprendió este miércoles el viaje a suelo africano, donde debutará en la cita más importante del rugby. El aporte antioqueño es significativo.

  • María Isabel Arzuaga es la jugadora del equipo con mejor recepción de balones. Aporta talento y experiencia en la Selección que jugará su primer Mundial. FOTOS CORTESÍA FEDERACIÓN RUGBY
    María Isabel Arzuaga es la jugadora del equipo con mejor recepción de balones. Aporta talento y experiencia en la Selección que jugará su primer Mundial. FOTOS CORTESÍA FEDERACIÓN RUGBY
  • Este es el equipo que participará en el Mundial femenino de mayores. El rugby colombiano continúa evolucionando.
    Este es el equipo que participará en el Mundial femenino de mayores. El rugby colombiano continúa evolucionando.
01 de septiembre de 2022
bookmark

Es tanto el talento que existe en el rugby femenino en Colombia que el entrenador nacional, el antioqueño Sebastián Mejía, confiesa que tuvo una dura misión para escoger las 12 deportistas que nos representarán en el Mundial de mayores entre el 9 y 11 de septiembre en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Es el primero, en las distintas categorías, al que asiste el país.

De lo que sí está seguro el exjugador y capitán del elenco tricolor masculino, fue que eligió a las mejores luego de un arduo ciclo de preparación y tras analizar exhaustivamente los datos físicos, técnicos y sicológicos de cada una de las deportistas.

“Esto que ya se logró no lo dimensiona mucha gente. Estar dentro de los 16 mejores equipos del mundo, que asisten al evento más importante de la modalidad, es algo que nos tiene que llenar de orgullo, pero también de mucha responsabilidad”, comentó este miércoles Mejía antes de emprender, al lado de sus pupilas, el viaje a Sudáfrica.

Las que tendrán el privilegio de competir en la cita más deseada del rugby seven son María Camila Lopera, María Isabel Arzuaga, Valentina Tapias, Maribel Mestra, Laura Mejía Diosa, Daniela Moncada, Juliana Soto, Valeria Muñoz, Valentina Álvarez, Carmen Ibarra, Sara Flórez y Marcela Osorio.

“No fue fácil elegir el grupo final, pero tuvimos un buen seguimiento este año. Hay jugadoras con mucho rodaje, que suman entre 400 y 500 minutos en la temporada. Tienen gratas estadísticas, entonces cada representante conoce sus números y lo que puede dar en el Mundial”, señaló Mejía, al hablar de los objetivos que se trazaron.

“Tenemos mucho que ganar, no solo en resultados sino también en otros aspectos que, como deportistas, se tienen que entender. El primero es romper la barrera del miedo de ser el mejor, y eso lo vamos a vivir en el Mundial. Allí van a ser más rápidas, fuertes y experimentadas. Se busca romper paradigmas, que estas chicas exploten de emoción, este grupo quiere ser grande”.

Satisfacción y orgullo

Para María Camila Lopera, una de las capitanas de Tucanes, como es conocido el elenco tricolor, la cita en Sudáfrica es el premio tras años de esfuerzo y dedicación.

“Estamos muy contentas de representar a Colombia en un Mundial. Hemos dado todo de parte nuestra y sacrificado muchas cosas, entregando todo el empeño en la cancha y ya se ven los frutos, hay orgullo de vestir esta camiseta”.

Con ella coincide María Isabel Arzuaga: “Somos el sueño de un montón de personas que estuvieron antes que nosotras. Además, empezamos a cosechar las metas de alguien más. La labor que estamos haciendo es más de desarrollo a nivel nacional, de motivación para otras generaciones para hacer crecer la estructura. En realidad la elección de jugar rugby ha valido la pena”.

Rafael Lozano, presidente de la Federación Colombiana de Rugby, señaló que desde el momento que se obtuvo el cupo al Mundial, se empezó a planificar lo que sería la preparación.

Resaltó que se abrió la bolsa de jugadoras, hubo más concentraciones, fogueos nacionales e internacionales, dos de ellos en Brasil y otro en Chile, y que el compromiso de jugadoras, entrenadores, staff técnico y dirigentes fue alto.

“Este Mundial representa la cristalización de un sueño, el cual se empezó a construir desde hace mucho tiempo. Desde ahora cree más la ilusión de que Colombia pueda seguir participando en estos certámenes y que seamos más reconocidos en el país, que más personas se adhieran a este deporte y haya nuevos patrocinadores, pues se demuestra que sí se puede y que tenemos con qué”.

27
años tiene Lopera, única de esta Selección que estuvo en los Olímpicos de Río-2016.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD