x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Pepa Pombo, una rebelde sin causa

Idea que tiene, idea que saca a flote con los pies en la tierra. Así es la diseñadora que presenta hoy su desfile.

  • “Admiro A Olga de Amaral y la respeto como creativa, original y pionera”. FOTO Colprensa
    “Admiro A Olga de Amaral y la respeto como creativa, original y pionera”. FOTO Colprensa
28 de julio de 2015
bookmark

Divertida, extrovertida, directa y realista, así es Pepa Pombo, una mujer que sola ha podido crear toda una empresa familiar de moda y que hoy muestra orgullosa al lado de su hija Mónica Holguín.

Y aunque México es su segundo hogar, y en nuestro país no resuena como debería, Pepa se siente orgullosa de ser una embajadora colombiana en la moda mundial.

Para hablar sobre su colección y lo que es Pepa Pombo, ella le cede el turno a la directora creativa de la empresa, su hija Mónica, en este diálogo con EL COLOMBIANO:

¿Qué vamos a ver en Colombiamoda 2015?

“En Pixel Paradise, nombre de la colección, quisimos reinterpretar y retomar bordados antiguos que hoy en día no se ven. Será un desfile muy colorido donde habrá patrones magnificados y sobredimensionados, sin necesidad que tenga mucho volumen”.

Uno de los conceptos fuertes de esta edición de la feria son las novias y la celebración. ¿Pixel Paradise entra en él?

“No como inspiración, pero sí funciona para una celebración. Cada una de nuestras prendas está diseñada para que se use en ocasiones especiales, porque así la pide nuestro público”.

¿Cómo es la mujer que viste Pepa Pombo?

Pepa Pombo no tiene una edad específica. Es una mujer con una actitud fantástica, divertida y generosa, es un ejemplo de creatividad total”.

¿Cómo funciona la empresa familiar?

“Mi madre empieza en la moda hace unos 38 años. Luego se asocia con su hermano y crean la empresa. Mi tía es la gerente de producción, mi hermano maneja la sede en México, estoy yo como directora creativa, mi prima Carolina hace la parte gráfica y de comunicaciones, otros primos hacen los balances y números, y así todos aportamos a lo que es Pepa Pombo; aunque ella y mi tío siguen siendo el cerebro de la organización, nadie trabaja solo”.

Aclarando lo laboral, la misma Pepa se acomoda, sonríe y espera la siguiente pregunta.

Dices que no haces moda, haces estilo, que este es el que permanece, ¿cuál es el que ha permanecido en 38 años de carrera?

“Diferente a todos: original. No es copiado, es creado. Realmente ha permanecido y ha pertenecido a muchos como una forma de identidad. Yo no creo que haya un diseñador mejor que los demás, sino diferente. He trabajado toda la vida bajo esa premisa y se los he inculcado a mis hijos y los que trabajan conmigo, que todo sea único y original inclusive desde lo textil y creo que eso me ha permitido llegar a sitios donde nunca me imaginé. Siento que he sido una de las primeras y de las únicas que ha abierto bastante brecha en el exterior como producto colombiano y como parte creativa, ha sido una de mis misiones más importantes”.

¿Y en qué te inspiras para crear piezas únicas y originales cada temporada?

“En la vida, en el diario vivir. En México dicen que vivimos en lo ácido, como en el estrés cotidiano y eso me inspira muchísimo. El estar vivo, activo y con los pies en la tierra, es una inspiración más que suficiente. Nos agobiamos y atascamos de ideas que de cada colección hay que eliminar casi la mitad, nos pasa permanentemente, y no entiendo por qué hay personas que copian, y le digo, el que copia, muere copiando, porque eso se vuelve un ejercicio e inspirarse también lo es, entonces entre más lo hagas, más se desarrolla la parte creativa, es una actividad mental. ¡Ah! Y también me inspira la luz, el teléfono, el agua, la renta, etc., porque los recibos hay que pagarlos (risas)”.

Estás orgullosa de llevar la bandera colombiana por el mundo, ¿de esa identidad nacional qué les imprimes a tus diseños?

“No tengo ni idea qué llamarán colombiano (risas). El hecho es que los materiales, las ideas y los talleres de diseño nacen acá. Definitivamente siento que es la mano de obra, inspirada en nuestros diseños, lo que hace nuestro producto colombiano. Y tiene que serlo porque aquí no se repite nada de colección a colección y cada diseño, de cada colección, se identifica como Pepa Pombo y es por eso, porque es hecho totalmente aquí. Siempre me preguntan cuál ha sido la colección que más me gusta y respondo: la próxima (risas)”.

Estudiaste bellas artes en la U. de los Andes, ¿cuál es la estética del arte de Pepa?

“El no contradecirme. Si algo me gusta lo llevo a cabo, sin ninguna opción de que alguien entre ahí, no acepto ni escuchar y es algo muy fuerte dentro de mí, es más, soy una rebelde sin causa más que artista, porque lo que sale así sorprende aún más y es algo con lo que se nace, gusta más, aunque no es fácil interpretarlo, es como lo que llaman ‘el artista’, es materializar lo que llevas dentro, porque tienes que enfrentar todo, las críticas, la no venta... se convierte en un reto. Me fascina que se vuelve referente. Me funciona muchísimo la lógica, porque había que crear”.

¿Y cómo dejas entrar a tu hija en el proceso creativo?

“¡Ah no! Ella es muy propia en sus cosas y me da el chance de hacer las mías, me da permiso y sí, es distinto, pero no sé por qué hay un hilo conductor en lo que hacemos”.

Deben ser los genes, ¿no?

“Sí, se nace con esto, eso no se improvisa ni se aprende. Ella desde muy chiquita era: ‘¿por qué no le quitas esto, le pones esto y haces esto?’ (risas,) y siempre la escuché y la aplaudí. Desde los tres años me ha sorprendido, siempre hizo lo que quiso. Le tuve un respeto total a su talento y hoy se lo doy a mi nieta, es una creativa que agárrense. No sé si será la heredera de Pepa Pombo, pero sí hará algo creativo”.

Te califican de pionera, ¿te consideras así?

“Eso no lo diría yo, tal vez diría que hacer cosas diferentes es mi hobby y en los países donde voy me lo dicen... no sé hasta qué punto, no peco por presumida (risas), pero sí siento que soy distinta en el hecho que no hago lo que haga usted, no me interesa, eso ha sido mi Dios y mi ley, además de entrar al asunto comercial, porque de eso vivimos todos, siempre se lo he dicho a mis niños, ‘acá se come y se duerme’”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida