Reinventarse respetando un estilo que no tiene fronteras. Rock and roll bebiendo del tango, el bolero, el son montuno, la ranchera e incluso la cumbia grillera. Todo esto a la vez y sigue sonando a Calamaro.
Así es Andrés, llamado El Salmón, que puede estar en los dos polos de la composición con letras profundas, extensas, a veces difíciles de entender, pero también logra complacer a su disquera y las emisoras con hits radiales.
Luego de lanzar Obras incompletas vuelve con Calamaro on the rock.
Un disco con sus amigos y colegas. En cada una de las canciones invitó a un artista. Algunos de ellos con quien ya había trabajado. Otros, muy distantes a su estilo musical, pero él es el maestro a la hora de encontrar caminos para llegar a puntos de unión, pues la crítica argentina que ya ha conocido este álbum lo han calificado como "un grandes éxitos inéditos de El Salmón".
¿Cómo se dio el encuentro con los artistas invitados en esta producción?
"Somos amigos y compañeros, los llamé para grabar y todos respondieron, incluso me quedé sin tiempo suficiente para otras colaboraciones que hubiera querido cristalizar".
¿Faltó algún invitado en este álbum?
"Grabamos una armónica de Antonio Serrano, pero la grabación no quedó entre las doce del disco; también hubiera querido grabar con Fidel Nadal pero se nos terminó el tiempo. Igual con Loquillo".
¿Qué otras cosas probó en la producción de este álbum?
"La verdad es que todos mis discos tienen cualidades y características distintas. Este es el primero que grabamos con mis compañeros; todos están involucrados en cada una de las etapas de la grabación; elegir las canciones, ensayarlas y grabarlas".
¿La composición de las canciones también tuvo sus detalles diferentes con respecto a su anterior y extenso repertorio?
"Elegimos estas 12 entre un grupo de muchas canciones que ya estaban escritas; después agregamos texto en el estudio y escribí más cosas que ya grabaré algún día".
En el siglo XXI de aparatos móviles con miles de canciones incluidas? ¿cómo se gesta un álbum?
"Es probable que tengamos que lamentar la desaparición del arte de grabar discos si no se reformula la realidad; aunque siempre existiremos los músicos con deseo (y necesidad) de grabar discos. Me cuesta imaginar un futuro con discos que no existan".
Calamaro bebe de múltiples fuentes sonoras? ¿Y el tango? también está presente en él?
"No en este disco; tampoco puedo distinguir cuánto hay de tango en mi universo musical. Me gustaría volver a grabar tangos y también grabaciones orientadas al universo latino y su pertenencia".
¿El tango tradicional goza de buena salud?
"Creo que el tango ya no es tradicional, que volvió a las formas primitivas y es un baile (como hace cien años) que bailan japoneses y escandinavos. También supongo que es un buen momento para la fusión del tango; no es legítimo que nadie asuma la paternidad del tango auténtico.
En su momento los tangueros ortodoxos protestaban frente a las nuevas tendencias sociales y arquitectónica, fíjese que no existen tangos con edificios altos o con pelo largo; incluso Piazzolla fue rechazado por introducir arreglos más complejos y no respetar el compás bailable".
¿Lo volveremos a escuchar interpretando tangos en un álbum?
"Seguramente".
¿Cómo ve la Buenos Aires de hoy en día?
"Mucha gente cree que siempre estamos peor, pero yo creo que algunas cosas están mejorando sensiblemente; sospecho que mucha gente no tiene ideas pero las expresa.
Hay que darle valor a lo que es importante; los juicios reabiertos a los criminales de la última dictadura son un beneficio histórico, además logramos dar vuelta a una situación de endeudamiento que hundió a nuestro país en una dependencia cercana a un nuevo colonialismo".
Tan cerca el Mundial no podría dejar de preguntarle por Argentina y Maradona en la dirección?
"Diego merece la más grande de las alegrías. Nuevamente".
¿Qué lectura lo acompaña por estos días?
"Ahora mismo estoy leyendo Sábado de Ian McEwan".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6