x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Antonio Ungar ganó el Premio Herralde de Novela

  • Antonio Ungar ganó el Premio Herralde de Novela | Archivo | Antonio Ungar es colaborador de varias revistas en el país.
    Antonio Ungar ganó el Premio Herralde de Novela | Archivo | Antonio Ungar es colaborador de varias revistas en el país.
08 de noviembre de 2010
bookmark

El escritor bogotano Antonio Ungar ganó el XXVIII Premio Herralde de Novela, que concede la editorial española Anagrama, con la obra Tres ataúdes blancos, un thriller con trasfondo político.

La novela narra las vicisitudes de un individuo de a pie "absolutamente tímido", que por un error se ve forzado a suplantar al líder de un partido político y que vive una aventura para acabar con el régimen totalitario de un país llamado Miranda.

Ungar, el primer colombiano que gana el Herralde y que tomó el nombre de Miranda de una película de Luis Buñuel -donde aparecía el embajador de este supuesto país-, señaló que su novela refleja cómo la ciudadanía normal de estos países se relaciona con la política.

"La realidad es tan desbordante que no me he tenido que inventar nada, he sacado eventos tomados del día a día; en Colombia o Perú ocurren algunas cosas que cómo material literario resultan excesivas", afirmó el escritor que define al dictador de su obra como un político de corbata y cuello blanco, elegido democráticamente, pero igualmente tirano.

El thriller absurdo, "todos quieren matar al protagonista, tanto sus compañeros como la oposición", viene acompañado por una historia de amor que sirve de hilo conductor pero igualmente tamizada por el humor.

Ungar, de 36 años, que había presentado su novela con el título de Miranda y bajo el pseudónimo José María Loos, es autor de numerosos cuentos -publicados en más de 25 antológicas-, crónicas -que aparecen en revistas de E.U., Holanda y Colombia- y novelas, entre las que destacan Zanahorias voladoras y Las orejas del lobo.

Un arquitecto apasionado por la literatura
A este escritor, un arquitecto que no ejerce y que vivió en Barcelona de 1999 a 2004, aunque alejado del mundo literario, es aficionado a la literatura norteamericana y cree que en la confección de esta novela le han influido más algunas películas y músicas, y lo que oye en la calle, que un canon literario concreto.

En este sentido, apuntó el sentido del humor como uno de los elementos básicos presentes en la cultura colombiana, aseguró Ungar, de ascendencia judía centroeuropea, que acabó viviendo en Jaffa de la mano de esposa, originaria de los territorios ocupados.

Ungar colabora para diversos medios escritos desde su residencia en Jaffa, donde está preparando otra novela sobre una secta que se ubica entre Brasil y Alemania, y no descarta escribir sobre los territorios ocupados, "aunque es muy complicado hacerlo sin ser de allí", reconoció el autor, que lamentó la censura implantada hoy en día en Israel.

El premio está dotado con 18.000 euros.

El jurado estaba integrado por Salvador Clotas, Marcos Giralt Torrente, Luis Magriny, Vicente Molina Foix y el editor Jorge Herralde.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD