Hechos relacionados con William Suárez, quien fue extraditado este jueves a Estados Unidos:
16 noviembre 2008: La Interpol publicó circular roja en contra de William Suárez y otros cinco socios de la comercializador DMG.
20 noviembre 2008: La Policía Nacional ofreció hasta 200 millones de pesos de recompensa por información que permitiera la captura de William Suárez.
28 noviembre 2008: La Fiscalía General de la Nación le imputó a William Suárez los delitos de captación masiva y habitual de dinero, lavado de activos y cohecho porque al parecer le ofreció $350 millones a los policías que incautaron mil millones de pesos.
17 enero 2009: La Dijín capturó en una finca ubicada en la vereda La Bochica, en el municipio de Risaralda, (Caldas) a William Suárez Suárez. En el lugar también fue capturada la madre de David Murcia Guzmán. Junto a ellos fueron trasladado los 250 millones de pesos que le fueron hallados al momento de su detención.
18 enero 2009: Después de que un Juez de Control de Garantías legalizara su captura, en su primera audiencia William Suárez no aceptó los cargos de lavado de activos que le imputó la Fiscalía General de la Nación.
10 febrero 2009: Suárez firma un preacuerdo con la Fiscalía, en el que acepta que cometió lavado de activos, captación masiva y habitual de dinero del público y cohecho, relacionados con sus actividades en la controvertida empresa. De igual forma, Suárez se comprometió a entregar bienes avaluados en más de 12 mil millones de pesos, para reparar a los miles de damnificados de DMG.
21 de marzo 2009: El fiscal general de la Nación, Mario Iguarán, firmó una orden de captura con fines de extradición en contra de William Suárez, después de recibir en su despacho el "indicment" o acusación que tiene la Corte del Distrito Sur de Nueva York, en contra de los principales accionistas de DMG, como presuntos responsables de lavado de activos provenientes del narcotráfico.
01 abril 2009: En declaraciones a la Procuraduría General William Suárez aseguró que el Personero de Bogotá, Francisco Rojas Birry recibió 200 millones de pesos por parte de DMG.
30 abril 2009: La Juez Quinta Especializada de Bogotá señaló que la negociación firmada por William Suárez y la Fiscalía no se ajusta al delito cometido por el cuñado de Murcia y reiteró que la pena es muy baja para los delitos cometidos.
14 de junio 2009: La Corte Distrital de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York solicitó la extradición de David Murcia Guzmán y William Suárez por concierto para delinquir y lavado de activos.
5 agosto 2009: El Juez Cuarto Especializado de Bogotá, José Reyes Rodríguez, condenó a seis años de prisión a William Suárez luego de aceptar su culpabilidad en la captación ilegal de dinero.
4 septiembre 2009: La Juez Quinta Especializada aceptó el preacuerdo entre la Fiscalía y William Suárez. La negociación entre el ente acusador y el cuñado y socio de David Murcia, señala que el sindicado tendrá que pagar cerca de ocho años de cárcel y devolver $35,4 mil millones para reparar víctimas.
28 septiembre 2009: La Procuraduría le solicitó a la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia que le de vía libre al traslado del ex socio de DMG a los Estados Unidos, como coautor del delito de lavado de dinero.
28 octubre 2009: La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia avaló la extradición de William Suárez, segundo hombre en importancia de la organización DMG.
20 noviembre 2009: El Presidente, Alvaro Uribe firmó el decreto que permitía la extradición de William Suárez después de considerar que se cumplían todos los requisitos de plena identidad y de legalidades para que el gobierno pueda entregarlo a las autoridades americanas.
14 enero 2009: William Suárez fue extraditado a Estados Unidos.