Con un crecimiento del PIB estimado en 5,7 por ciento para la región, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró la proyección para varios países de la región, incluido Colombia.
Según el reporte del Fondo, durante el 2010 el PIB colombiano crecerá un 4,7 por ciento, frente al 2,2 por ciento pronosticado en el último informe y el 0,8 por ciento registrado en 2009. En 2011, el crecimiento será casi similar, del 4,6 por ciento, según los pronósticos del organismo.
La inflación se situará este año en el 2,4 por ciento, mientras que para 2011 este indicador se ubicará en 2,6 por ciento. El informe apunta que el desempleo estimado para Colombia en 2010 será de 12 por ciento y en 2011 se ubicará en 11,5 por ciento.
El déficit por cuenta corriente se situará este año en el 2,7 por ciento del PIB y en el 2,8 por ciento el próximo, frente al 2,2 por ciento del año pasado.
En su informe semestral "Perspectivas Económicas Mundiales" publicado ayer por el organismo, concluye que América Latina está mostrando un "robusta recuperación" de la crisis más rápida y eficientemente de lo previsto.
Atribuye ese hecho a las "impresionantes mejoras" en las políticas macroeconómicas a lo largo de las dos últimas décadas, además de a una política monetaria flexible, al fácil acceso a la financiación externa y a los elevados precios de las materias primas.
Para el Fondo Monetario, el crecimiento de la región será de 5,7 por ciento en 2010, jalonado por Brasil, Chile, Colombia y Perú.
Brasil será el principal motor de la recuperación en la región en 2010, en tanto su pronóstico de crecimiento se ubicó en 7,5 por ciento. Por su parte, México y los países de Centroamérica y el Caribe afrontan más dificultades por su vinculación con Estados Unidos, que se encuentra en un periodo de recuperación económica.
Venezuela fue el único país de la región que no mostró perspectivas alentadoras en los aspectos analizados por el organismo, pues presentará un retroceso del 1,3 por ciento en su crecimiento. "Si bien el FMI espera que la situación mejore en 2011 con un ligero avance del PIB del 0,5 por ciento".
Además, el país vecino seguirá registrando hiperinflación con tasas del 29,2 por ciento en 2010 y del 32,2 por ciento en 2011, ligeramente inferiores, sin embargo, a lo previsto hace seis meses.
Atención a la tasa de cambio
El economista Jefe del FMI, Olivier Blanchard, indicó a la agencia Efe que Brasil, como otros países emergentes, deben buscar el reequilibrio externo, dejando que sus monedas se aprecien frente a las de los países desarrollados.
"Los crecientes flujos de capital que están recibiendo los países emergentes tienden a reequilibrar la situación, pues ejercen presión para que se aprecien sus monedas".
En este sentido, Blanchard alertó del peligro de que los países "cierren la puerta" o pongan controles a la entrada de capital para evitar la apreciación de su moneda. Más bien, dijo, lo recomendable para Brasil y para otros países es que "dirijan estos flujos hacía donde sea más útil, para asegurarse que no provocan la creación de una burbuja, de una burbuja financiera, como hemos visto en el pasado".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6