Desde que empezó el debate en el Congreso de la República sobre el Marco legal para la Paz, que sería la llave que el presidente Juan Manuel Santos tendría para acercarse a las Farc, el expresidente Álvaro Uribe Vélez ha advertido acerca del peligro de amnistiar crímenes de lesa humanidad.
Justo hoy que la Comisión Primera del Senado espera votar en séptimo debate esta reforma, se lanzará el libro Paz Justa, del exviceministro de Defensa Rafael Guarín , cuyo prólogo, escrito por Uribe Vélez, hace unas recomendaciones al Marco.
Uno de los puntos a los que llama Uribe es: "Los responsables de violaciones a los derechos humanos y de graves violaciones al derecho internacional humanitario, de acuerdo con la ley, podrán beneficiarse de subrogados penales como la excarcelación, pero siempre deberán ser investigados y no recibirán beneficios de cesación de la acción penal, amnistía, indulto o equivalentes".
Además, el exmandatario señala que sería óptimo que se pueda excarcelar a integrantes de las Fuerzas Armadas, "mirando cada caso en particular, sin nivelarlos con los terroristas".
Y agrega, "algunos congresistas proponen excluir de elegibilidad política a responsables (no solamente a máximos responsables) de delitos de lesa humanidad y de graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario. Agreguen narcotráfico. Así habría un avance aunque no es lo ideal".
Por su parte, el senador Roy Barreras asegura que las Fuerzas Militares no tendrán el mismo estatus que los guerrilleros a la hora de ser juzgados. "Se debe mirar caso por caso en el tema de los uniformados que sean juzgados. No es lo mismo el Ejército que las Farc".
En cuanto al tratamiento que este proyecto de ley le dará al narcotráfico, Barreras aclaró que "el texto se refiere al conflicto armado interno. Además, en la séptima ponencia dijimos que la participación se limitaba a los guerrilleros conexo con el delito político. Ni el Ejecutivo ni las cortes aprobarían una ley que salve a los narcos".
El director del Centro Seguridad y Democracia de la Universidad Sergio Arboleda, Alfredo Rangel , cree que las sugerencias del expresidente Uribe Vélez están orientadas a disminuir "la impunidad que representa el Marco Legal para la Paz en las condiciones actuales".
Sumó Rangel que es necesario que se siga pidiendo que los crímenes de lesa humanidad sean investigados y que los culpables sean castigados, "y una condena tiene que incluir la pérdida del derecho de ser elegido, los que no, no tienen porqué perder derechos políticos. A las Fuerzas Militares hay que darles garantías de un proceso limpio y transparente".
Iván Cepeda , senador del Polo Democrático, no estuvo de acuerdo con las sugerencias de Uribe Vélez, pues cree que "estas propuestas persiguen más que otra cosa, asegurar impunidad para sectores que lo rodean. Busca frustrar cualquier diálogo o salida del conflicto por negociación".
Por encima de los comentarios, Barreras concluye que lo que se busca es "aclimatar jurídicamente la paz, pero no sabemos si hay condiciones, eso solo lo sabe el Presidente".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6