x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Yarumal en cuarentena bovina por brote de estomatitis vesicular

20 de octubre de 2014
bookmark

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) mantiene en cuarentena bovina al municipio de Yarumal, por un brote de "estomatitis vesicular" diagnosticado en 16 fincas de esta población. Aunque no se están sacrificando las vacas enfermas, tampoco se pueden movilizar a otro municipio de la región.

Según el ICA, la estomatitis vesicular es una enfermedad de origen viral que afecta al ganado, caballos, cerdos, ovejas, cabras, algunas especies silvestres y potencialmente al hombre. Aunque no se considera grave, algunas personas también han presentado los síntomas.

En humanos se manifiesta como zoonosis menor, es decir, es una enfermedad benigna y autocurable, a la que sólo se le receta acetaminofén para bajar la fiebre.

Héctor Álvarez, epidemiólogo del ICA Antioquia, asegura que Yarumal es el único municipio del Norte del departamento donde está vigente la enfermedad; sin embargo, este año también se reportaron brotes en Belmira y San Pedro de los Milagros, pero estos ya fueron controlados.


"Si bien es cierto que la estomatitis en Antioquia se ha manifestado en varias regiones y los reportes epidemiológicos así lo demuestran, en el municipio de Yarumal los productores agropecuarios han tomado conciencia de realizar las dencuncias oportunas ante la Umata del Municipio o ante el Instituto Colombiano Agropecuario-ICA, que vienen realizando una tarea mancomunada por controlar la enfermedad, ya que muchos de los brotes presentados en el departamento no son denunciados y la enfermedad es transmitida de manera silenciosa a otras regiones. Se estima que por cada denuncia que se realiza de manera oportuna existen 5 brotes de la enfermedad no denunciados", dijo David Leonardo Pulgarín, director de la Umata de Yarumal.

Agregó que es fundamental que los productores tomen conciencia de realizar las denuncias oportunas ya que de esta forma podemos hacer los controles de la enfermedad y de esta manera evitar las pérdidas económicas y los daños que se causan en una región tan importante para la producción de leche a nivel nacional

Los síntomas en el ganado son: fiebre, aftas, vesículas y erosiones en la cavidad oral, pezones y patas, salivación intensa y disminución de la producción.

“Aunque toca ordeñar a las vacas, el líquido es desechado; además, ninguna es apta para ir al matadero”, agregó el epidemiólogo.

Transmisión y aviso oportuno

La transmisión se realiza por contacto directo, ya sea por inhalación a través del hocico, boca, o daños en la piel, siendo fuentes directas de infección la saliva, el líquido y el epitelio de las vesículas rotas. Asociados a la transmisión de la enfermedad se han identificado como vectores moscas.

“Es importante dar aviso a las autoridades de control si notan la sintomatología, ya que son muy similares a los de la Aftosa, por ende, es necesario recurrir a la toma de muestras con el fin de llegar a un diagnóstico definitivo a través del laboratorio y así descartar otras enfermedades”, explicó Álvarez.

Se pueden contactar con la oficina del ICA en Santa Rosa de Osos (860 8618) o con la sede principal de la seccional en Medellín (461 1606).

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD