x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Siete mujeres que se miden a liderar cualquier empresa

En lo urbano o en lo rural, en los servicios o la industria, a diario las mujeres demuestran con talento y dedicación que al sector privado no solo lo gerencian hombres.

  • ADRIANA MARÍA RESTREPO VILLA
    ADRIANA MARÍA RESTREPO VILLA
  • LUZ MARÍA CORREA VARGAS
    LUZ MARÍA CORREA VARGAS
  • NORALBA QUINTERO GALLEGO
    NORALBA QUINTERO GALLEGO
  • OLGA MARGARITA BOTERO
    OLGA MARGARITA BOTERO
  • JOHANA JURADO GONZÁLEZ
    JOHANA JURADO GONZÁLEZ
  • MARÍA CLARA CHOUCAIR
    MARÍA CLARA CHOUCAIR
  • MARÍA ELENA OBANDO AGUDELO
    MARÍA ELENA OBANDO AGUDELO
13 de marzo de 2016
bookmark

La mayoría de ellas le resta importancia al debate recurrente sobre si hay discriminación en su contra en el sector privado.

Prefieren centrarse en defender la capacidad, la persistencia y el ánimo para alcanzar metas y objetivos, como opción para triunfar, en las empresas que dirigen y, en algunos casos, en las firmas que han creado y forjado.

El martes pasado se celebró el Día de la Mujer y aunque en las empresas colombianas no es frecuente verlas como cabezas visibles, los casos en que ellas han alcanzado la cima no solo resultan exitosos: son ejemplarizantes.

No importa el sector, tampoco si se trata de una empresa de campo o de ciudad, o que la actividad sea tradicionalmente dominada por hombres. Sin ningún complejo, las siete empresarias que resalta hoy este informe de EL COLOMBIANO demuestran, con creces, que no hay empresa que les quede grande.

Ellas son Luz María Correa Vargas, presidenta de Construcciones El Cóndor; María Elena Obando Agudelo, presidenta del Grupo Coordinadora (antes Coordinadora Mercantil); Adriana María Restrepo, presidenta de Codiscos; Olga Botero, fundadora de C&S Customer and Strategy; Noralba Quintero, fundadora de Flores el Futuro; María Clara Choucair, creadora de Choucair Testing; y Johanna Jurado González, gerente de la planta de Alpina en Entrerríos, Norte antioqueño.

La lista es más grande, pero este diario no obtuvo respuesta de Sol Beatriz Arango Mesa, presidenta de Servicios Nutresa, ni de Josefina Agudelo, presidenta del Grupo TCC.

En Colombia también sobresalen Sylvia Escovar, presidenta de Terpel; María Victoria Riaño Salgar, presidenta de Equión (filial de Ecopetrol) o Astrid Álvarez Hernández, presidenta de la Empresa de Energía de Bogotá (EEB).

Contrario a lo expresado por las empresarias que dialogaron con este diario, la firma Hays, especializada en talento profesional, sugiere que las compañías deben ser más transparentes acerca de lo que hacen para apoyar el avance de las mujeres, incluyendo políticas de diversidad de género formal. Una encuesta de Hays publicada el pasado miércoles reveló que la mayoría de organizaciones no tiene una política de diversidad (41 %) o no estaban seguros de si existía una (27 %).

“Se necesita mejor apoyo para promover a mujeres en cargos superiores. Hay grave desequilibrio entre hombres y mujeres sobre la remuneración y el reconocimiento de ellas como trabajadoras”, comentó Juliana Otálvaro, vocera de Hays Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD