viernes
8 y 2
8 y 2
En la ronda de preguntas individuales del Gran Debate a la Alcaldía de Medellín organizado por El Colombiano y Medellín Cómo Vamos, la directora de este diario, Luz María Sierra, le pidió al candidato Albert Corredor que respondiera por las decenas de denuncias que ha recibido el periódico de contratistas de la Secretaría de Educación que dicen estar presionados para hacerle campaña.
Lea también: Psicólogos desatienden niños en colegios públicos porque les toca ‘volantearle’ a Corredor
Las denuncias comenzaron desde finales del 2022, cuando Corredor recorrió los barrios más pobres de Medellín regalando natillas y sancochos. Funcionarios de la secretaría de Educación se quejaron en ese momento de que no solo los “invitaban” a asistir a esos eventos a revolver la natilla, servir el sancocho y dibujar pintucaritas con los niños, sino que les pidieron plata para comprar regalos, so pena de quedarse sin contrato para este año.
Las denuncias no han parado en el último año. Este diario ha recibido pantallazos de conversaciones y testimonios de contratistas de la Secretaría de Educación que probarían la presión que recibieron para recoger firmas y participar en los eventos de campaña.
Las denuncias más recientes llegaron hace pocos días: psicólogos del programa de Entornos Protectores que deben estar en los colegios públicos de la ciudad velando por la salud mental de los niños, niñas y adolescentes dicen que se tienen que ausentar de sus puestos de trabajo para ir a volantearle a la campaña de Upegui, y que si no lo hacen los echan. Este diario también ha recibido testimonios de exfuncionarios que dicen haberse quedado sin contrato por no cumplir con las “invitaciones” de la campaña de Corredor. Además, es bien sabido de la cercana relación de Corredor con Alexandra Agudelo, la exsecretaria de Educación de Medellín imputada por el escándalo de corrupción en Buen Comienzo.
“¿En los últimos 10 meses hemos recibido numerosas denuncias de la secretaría de Educación que dicen que si no apoyan su campaña con recoger firmas, repartir volantes, ayudar en la logística de eventos, no les renuevan el contrato. Incluso los psicólogos que deberían estar atendiendo a los niños de los colegios, dicen que los sacan de sus puestos de trabajo para trabajar para su campaña. ¿Qué responde ante esto?”, le preguntaron a Corredor.
El candidato por el Movimiento Medellín Nos Une no solo negó las acusaciones, sino que animó a los contratistas de cualquier dependencia a que denunciaran ante las autoridades competentes en caso de sentirse presionados para participar de alguna campaña política.
“Nuestra campaña ha sido masiva, de bases populares, de la gente, donde caben todos los que tengan la oportunidad legal de hacerlo. Mi cercanía con la educación...(sic) hemos tenido mas de 300 menciones este año en El Colombiano, lastimosamente todas negativas, y al día de hoy sigo aquí presente porque la nuestra es una campaña abierta a la gente: no presionamos contratistas, por el contrario, les exigimos a todos los contratistas, no solamente de Medellín, de cualquier empresa privada, de la gobernación, de aquellos que se sientan presionados por cualquier candidato, que salgan y denuncien ante las autoridades”, respondió.
Finalmente, aseguró que participando en el debate de El Colombiano (donde se han publicado las denuncias de los funcionarios) estaba caminando “sobre la candela porque no tenía rabo de paja”.