Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Autoridades de salud alertan por riesgo de brote de dengue en Medellín

Entre las recomendaciones que se mantienen está identificar y eliminar cualquier criadero de mosquitos, agua estancada, dentro y fuera de las casas.

  • Según las autoridades, los análisis demuestran mayor número de mosquitos infectados. FOTO Colprensa
    Según las autoridades, los análisis demuestran mayor número de mosquitos infectados. FOTO Colprensa
08 de mayo de 2023
bookmark

La Secretaría de Salud de Medellín lanzó la alerta por un posible brote de dengue en la ciudad, por lo cual emitió la circular 202360000093 del 26 de abril de 2023 para intensificar las acciones de vigilancia, prevención, atención y control para mitigar esta situación.

La alerta por el riesgo de un brote de dengue en Medellín se da luego de que, con corte al 25 de abril de 2023, se han reportado 99 casos, frente a 82 que se presentaron en 2022. En datos de la Secretaría de Salud, hay un incremento de mosquitos y que el 27% de estos insectos evaluados tienen el virus del dengue.

Lea también: Procuraduría alerta por aumento de casos de dengue y pide fortalecer prevención

Estas conclusiones se sacan tras los análisis de la información del sistema con el que cuenta Medellín, que tiene 416 ovitrampas que en este momento indican que hay mayor cantidad de zancudos y mayor productividad.

“La segunda prueba que tiene Medellín es la captura de mosquitos y análisis virológico. El año pasado, en cerca de 1.500 análisis, solamente uno salió positivo. Hoy, en cerca de 120 análisis, tenemos que el 27% de ellos han resultado positivos. Eso está indicando una situación de alerta que nos sugiere que en los próximos 45 días puede ocurrir una epidemia”, dijo el referente técnico del programa de Control de Vectores, Raúl Alberto Rojo Ospina.

Ante este panorama, la circular que emitió la Alcaldía de Medellín, incluye instrucciones a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB) y Unidades Primarias Generadoras de Datos para que refuercen la vigilancia epidemiológica y garanticen la atención integral a pacientes con dengue.

Le puede interesar: ¿Cómo lo hizo? Bello se declara la primera ciudad de Latinoamérica que controla el dengue

El mosquito que transmite el dengue deposita los huevos en recipientes con agua estancada limpia, como floreros, plantas en agua, llantas, botellas, canoas, canecas y recipientes olvidados en patios, entre otros. Por ello, desde la Secretaría de Salud recordaron que para prevenir esta enfermedad se deben identificar y eliminar los criaderos de mosquitos dentro y en los exteriores de las viviendas.

Por otro lado, es indispensable que los ciudadanos acudan a consulta médica si llegan a presentar fiebre aguda de dos o más días acompañada de, por lo menos, dos signos adicionales, como dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares o en las articulaciones, o erupción cutánea.

“Es importante tener en cuenta signos de alarma como el dolor abdominal intenso y continuo o dolor a la palpación, vómitos persistentes, diarrea, acumulación de líquidos (hinchazón), sangrado en mucosas, letargo o irritabilidad (principalmente en niños) y caída de la temperatura. Se sugiere evitar automedicación. Prevenir el dengue es responsabilidad de todos”, puntualizaron desde la administración.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD