La bancada antioqueña está preparando por estos días un texto para enviarle al presidente Gustavo Petro. Tiene que ver con la intervención forzosa administrativa ordenada por la Superintendencia de Salud a la EPS Savia Salud. La noticia, anunciada el pasado 17 de junio, no es menor, puesta Savia congrega a 1,6 millones de usuarios en el departamento, la mayoría de ellos del régimen subsidiado.
También le puede interesar: En Antioquia insisten en que Savia Salud es viable y está alineada a las propuestas del gobierno Petro
En el programa informativo Consejo de Redacción, de Teleantioquia, el representante Óscar Darío Pérez dijo que la bancada estaba muy preocupada por esa decisión de la Superintendencia. “La decisión es apresurada, incomprensible, que nunca se debió tomar (...) Deja en vilo a 1,6 millones de personas. Savia venía corrigiendo, con bastante éxito, las dificultades financieras”, comentó en el programa el representante.
Esta intervención sobre Savia Salud se produjo tras de más de cinco años de incertidumbre, luego de que el 4 de agosto de 2017 ese ente adoptó una medida de vigilancia especial sobre la EPS, buscando que resolviera problemas en la prestación de sus servicios y, sobre todo, mejorara su balance financiero.
La última extensión de esa medida se produjo el pasado viernes 27 de enero, cuando se venció la última prórroga y en la red hospitalaria cundió el nerviosismo por el riesgo de una posible liquidación de la entidad.
En ese sentido, el representante advirtió que Savia Salud había cumplido con 14 de los 19 indicadores de salud y financieros que se le había exigido. “Venía corrigiendo los indicadores como muertes de maternas, atención a diabéticos, una mejor absolutamente evidente y demostrable”, criticó el representante Pérez.
Es por esto que la bancada antioqueña está pidiendo, a través de la carta en redacción, que se reverse la medida sobre la EPS. La misiva se enviará directamente al presidente, pero se copiará al ministro de salud y el superintendente.
El llamado de la bancada se suma a las palabras del gobernador Aníbal Gaviria, que fue muy crítico de la decisión. “RECHAZO ENFÁTICO a la intervención administrativa sobre @saviasaludeps, es una medida INJUSTA e INOPORTUNA que va en contravía del proceso de mejoramiento en el que hemos avanzado con resultados contundentes. Interpondremos recurso de reposición frente a esta arbitrariedad”, había dicho Gaviria en Twitter.
Lo que preocupa ahora es el futuro de la EPS y de los 1,6 millones de usuarios. Hasta ahora no se sabe cuántos de los congresistas antioqueños firmarán la carta que se enviará a Presidencia ni cuántos se abstendrán de hacerlo.