Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Concejo tendrá la última palabra: Quintero radicó pedido para que EPM le gire $330.000 millones más a la Alcaldía

La Alcaldía radicó este lunes el proyecto de acuerdo en el que pide autorización para que EPM aumente en 10,8% sus transferencias al Distrito. ¿El Concejo de Medellín avalará el pedido?

  • Como es usual desde 2007, EPM le gira al Distrito el 55% de las utilidades, pero con las nuevas directrices se decidió que fuera el 65,8%. La discusión llega al Concejo. FOTO: EL COLOMBIANO
    Como es usual desde 2007, EPM le gira al Distrito el 55% de las utilidades, pero con las nuevas directrices se decidió que fuera el 65,8%. La discusión llega al Concejo. FOTO: EL COLOMBIANO
08 de mayo de 2023
bookmark

La Alcaldía de Medellín radicó este lunes ante el Concejo el proyecto de acuerdo en el que pide autorización para que EPM aumente las transferencias extraordinarias en $330.000 millones para adicionar al presupuesto de 2023. Este monto, según se lee en el articulado, corresponde al 10,8% de los excedentes financieros que la empresa generó en 2022. La pregunta es de dónde va sacar más plata EPM si antes tuvo que apretarse el cinturón por una nueva reducción de utilidades el año pasado

Lea también: ¿Medellín fue plan piloto? Daniel Quintero mueve candidatos en todo el país para tener más poder electoral

“Se transferirán por una sola vez y se destinarán exclusivamente para financiar proyectos del Plan de Desarrollo”, dice un parágrafo del proyecto de acuerdo radicado. Y pide, además, que se faculte al alcalde Daniel Quintero “hasta el 29 de diciembre de 2023 para realizar las modificaciones presupuestales necesarias, ajustando las fuentes financieras de los proyectos de inversión financiados con los excedentes de EPM”.

El proyecto de acuerdo era esperado desde finales de marzo, cuando Quintero anunció el pedido al Concejo ante la desfinanciación del presupuesto de su último año de gobierno. “Millicom nos informó este año que UNE tuvo pérdidas por $450.000 millones en 2022 y el activo tuvo un deterioro patrimonial de $1 billón según el auditor externo por el vencimiento de la cláusula. Esto impacta las transferencias de la ciudad en más de $550.000 millones, de los cuales $330.000 estaban ya asignados a programas sociales”, planteó el 29 de marzo.

Entérese: “A Daniel Quintero lo protege un grupo económico”: Luis Peláez

Aunque estos números negativos fueron presentados desde marzo como una novedad, no lo eran ni para EPM ni para el alcalde Quintero. La Junta Directiva, que él preside, aprobó el 13 de diciembre pasado el plan de negocios en el que las proyecciones financieras para 2023 ya arrojaban un golpe a las utilidades y transferencias, estas últimas iban en ese momento en $208.000 millones menos.

Ante el hueco evidente que tiene el presupuesto de 2023, la Alcaldía aprovechó desde ese momento para revivir el debate por la negativa a la venta de UNE y anunciar que buscaría el camino para extraer de las arcas de EPM el faltante del presupuesto, “ya no de las transferencias tradicionales, sino otras”, como lo dijo Quintero.

Para expertos en las finanzas de la Alcaldía y EPM que consultamos para una nota anterior, la única explicación de este pedido de Quintero es la mala planificación financiera. “No se pueden poner en riesgo los programas sociales que cuentan con recursos destinados por las transferencias de EPM al Municipio, que siempre se esperan para seguir consolidando o incrementando la atención social”, opinaron.

Para los consultados, algunas decisiones tomadas por este gobierno en EPM, como las inversiones en Afinia, que proyecta giros de $10 billones hasta 2031, o el pago total de la deuda al BID en diciembre de 2021 por 450 millones de dólares, terminaron desbalanceando la ecuación.

De aprobarse, será la primera vez en 16 años que EPM transfiera más del 55% de sus utilidades a la Alcaldía. ¿Cómo se establecen las transferencias? El acuerdo 69 de 1997 autorizó convertir a EPM en una empresa industrial y comercial del Estado, de propietario único y del orden municipal, además, estableció que las utilidades netas de cada año, al cierre del ejercicio fiscal, se deben entregar al Municipio para proyectos de impacto social hasta el 30% de las utilidades. Esas son las transferencias ordinarias.

Diez años después se firmó el Convenio Marco de Relaciones entre EPM y el Municipio, que tenía como objetivo hacer viable a la empresa como fuente de ingresos creciente y sostenible para la ciudad. En ese convenio se crearon las transferencias adicionales, acordadas entre ambas entidades, considerando los requerimientos financieros del Municipio para programas específicos. Ese año se comenzaron a realizar transferencias extraordinarias que, junto a las ordinarias, llegaron al 55% de las utilidades. En promedio, en las últimas cuatro alcaldías las transferencias representaron hasta un 20% de los ingresos totales del Distrito.

El asunto ya había tenido el visto bueno de la junta directiva de EPM que había aprobado el 20 de abril transferir más plata a la Alcaldía de lo que en principio se había pactado.

Ahora la discusión aterriza en el Concejo, corporación que le ha dado aval a Quintero desde 2020 para adelantar $3,1 billones en vigencias futuras. De ese monto, $1,8 billones quedan comprometidos entre 2024 y 2037.

¿Qué pasará esta vez? El debate, que se dará en sesiones extras que citará la Alcaldía para este mes, promete ser una de las discusiones del año.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD