Los tradicionales alumbrados decembrinos del río Medellín están enredados por cuenta de lo que parece un mal entendido entre EPM y el Invías.
Resulta que el pasado 18 de septiembre Mauricio Hoyos, director territorial de Invías, le ordenó a EPM suspender de inmediato las actividades de instalación de infraestructura en el corredor férreo del río Medellín entre Guayaquil y San Juan.
Hoyos le recordó a Jorge Carrillo, gerente de EPM, que el tramo férreo sobre la Avenida Regional entre la calle 30 y la calle 44 y sus áreas anexas son propiedad del Instituto Nacional de Vías, que es la entidad encargada de administrar la infraestructura férrea en todo el país.
Por lo tanto, es la Dirección Técnica y de Estructuración de esta entidad quien se ocupa de otorgar los permisos de uso y ocupación temporal de la vía, permisos que EPM no había pedido y aún así ya estaba trabajando en el montaje de los alumbrados.
De acuerdo con Invías, el problema con EPM no es nuevo: “es de particular preocupación para el Invías esta situación pues circunstancias similares ocurrieron hace un año con EPM, con ocasión de la instalación del alumbrado navideño”, asegura Hoyos en el oficio.
Por este antecedente, Hoyos le dice a Carrillo que desde hace un año él y sus empleados ya conocen la norma. Asimismo, Carrillo asegura que el pasado 14 de septiembre se reunió telefónicamente con Sandra Milena Puertas Arango, de la Gerencia de Relaciones Externas de EPM, y le solicitó remitir el acto administrativo por medio del cual la Dirección Técnica y de Estructuración de Invías le otorgó a EPM el uso de la vía férrea.
Como Puertas no entregó nada, entonces el Invías ordenó la suspensión del montaje de los alumbrados.
Funcionarios de EPM le dijeron a Carrillo que suspenderían los trabajos hasta que todo estuviera en regla. Sin embargo, según Invías, en la práctica la empresa ignoró la orden y siguió trabajando normalmente.
Por esto, el Invías tuvo que emitir un nuevo comunicado el pasado 22 de septiembre, una semana después del primero, para repetir la orden de “suspender inmediatamente los trabajos de instalación de infraestructura en la franja de retiro obligatoria del corredor férreo en Medellín, así como el retiro de todos los elementos instalados sin el debido permiso otorgado por el Instituto Nacional de Vías”.
En vista de que la primera vez no le hicieron caso, en la segunda Hoyos aseguró que trasladaría la orden a la Procuraduría General de la Nación y a la Personería de Medellín para que investiguen posibles irregularidades en el actuar de EPM.
Pero EPM asegura que está consiguiendo esos permisos y que el cronograma de los alumbrados va bien. De acuerdo con Santiago Ochoa, vicepresidente ejecutivo de Gestión de Negocios EPM, aseguró que ya la empresa tenía los permisos del Plan de Manejo de Tránsito por parte de la Secretaría de Movilidad y que está en trámite el permiso ambiental del Área Metropolitana.
Una vez con esos dos permisos aprobados, dice Ochoa, EPM iniciará la gestión con el Invías para la ocupación de la zona de retiro de la vía férrea entre Parques del Río y el puente Guayaquil.
Sin embargo, la empresa de servicios públicos no aclaró si acatará o no la orden de suspender las actividades de infraestructura dada por el Invías en días pasados.