Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En menos de dos semanas tres motociclistas han muerto en la Autopista Sur y la Avenida Regional

Este año ya van 108 personas fallecidas en siniestros viales, 64 de ellas motociclistas.

  • En lo corrido de 2025, ya van 64 motociclistas que han fallecido en las vías de Medellín. FOTOS: Cortesía Secretaría de Movilidad
    En lo corrido de 2025, ya van 64 motociclistas que han fallecido en las vías de Medellín. FOTOS: Cortesía Secretaría de Movilidad
27 de mayo de 2025
bookmark

La Secretaría de Movilidad de Medellín emitió una alerta a raíz de una seguidilla de motociclistas que han fallecido en violentos accidentes de tránsito en el sistema vial del río en días recientes.

Mateo González, secretario de Movilidad, alertó que tan solo durante las últimas dos semanas el saldo ya asciende a tres conductores fallecidos, tanto en la Autopista Sur como en la Avenida Regional.

En todos los casos, precisó el funcionario, se trata de conductores jóvenes que han resultado arrollados por vehículos de carga, en la mayor parte de los casos por conducir de forma imprudente.

Lea también: En Antioquia, todos los días se matriculan 105 motos nuevas

¿Vale la pena arriesgar la vida por el afán o la imprudencia? Es muy triste ver cómo se valora tan poco la vida”, cuestionó González.

De acuerdo con las cifras del Observatorio de Movilidad de Medellín y el Centro Integrado de Tráfico y Transporte (Citra), entre el 1 de enero y el 26 de mayo de este año han muerto en la ciudad 108 personas por accidentes de tránsito, lo que equivale a un 3,6 % menos en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando habían fallecido 112.

De ese consolidado, 64 correspondían a conductores o pasajeros de motocicletas, 37 a peatones, 4 a ciclistas y 3 a conductores de automóviles.

Le puede interesar: Muerte sobre ruedas: motos se duplicaron en la última década y dejaron 1.300 muertos en Medellín

Las comunas con más fallecidos son La Candelaria, con 26; Castilla, con 15; Aranjuez, con 10; y Laureles - Estado y Robledo, con 8 cada una.

El modo de viajes más letal

La alerta emitida por el secretario González aparece en medio de una creciente preocupación por las víctimas mortales en accidentes viales.

Al cierre del año pasado, cabe recordar que la capital antioqueña ya había cerrado con un saldo de 308 fallecidos en estos eventos, una cifra incluso por encima del acumulado anual de homicidios, ubicado en 300. Dicho comportamiento estadístico no se presentaba desde 2013.

Lea también: Motos, sin Dios ni ley en los barrios: parten a 321 cada día en Medellín

Al final del año pasado, las autoridades ya habían alertado que por lo menos el 53 % de las víctimas fatales, es decir 160, correspondía a conductores de moto.

Por su parte, el segundo actor vial con más fallecidos eran los peatones, con 122, equivalentes al 39 %.

Además del sistema vial del río, otros corredores críticos en materia de siniestralidad son la carrera 65, la carrera 62, la Avenida Las Palmas, la vía Medellín - Santa Fe de Antioquia, entre otros.

Sin importar esos balances, el parque automotor de motos continúa engrosando sus números tanto en las calles del Valle de Aburrá como del resto de Antioquia.

Si se pone la vista en la última década, el parque automotor del Aburrá de este tipo de vehículos pasó de 517.755 en 2013 a 1.089.418 a finales de 2022; es decir que se duplicó.

Entre tanto, tan solo durante lo que va de este año, los datos de Fenalco y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) daban cuenta de que Antioquia se mantiene como el segundo departamento con más nuevas matrículas. De un total nacional 80.766 matrículas, el departamento aportó 12.672, lo que equivale a 105 motos nuevas cada día.

A nivel urbano, este incremento se ha presentado a la par de una reducción en los viajes en el Sistema Metro y los buses.

Mientras en el primero el número de viajes cayó en 4 millones entre 2023 y 2024, en el segundo grupo se registró una caída de 182.000 pasajeros en los viajes intermunicipales y una contracción de 19.000 pasajeros en las rutas urbanas.

Según han advertido expertos de movilidad, dicho comportamiento se explica por las ventajas que continúa ofreciendo la moto en comparación con el transporte público, en una tendencia que aún no se muestra con pinta de revertirse.

La moto, frente a todos los otros modos de transporte existentes, siempre ha presentado mayores beneficios, no solo en tiempo, sino en costo. Vos podés comprar una moto donde el valor de la cuota diaria es mucho menos que lo que vale diariamente pagar para moverse en transporte público”, planteó en diálogo con este diario Andrés Pava Restrepo, docente de la Universidad EIA y director del Site (Grupo de Investigación en Sostenibilidad, Infraestructura y Territorio) en marzo de 2024.

“Es muy difícil poder competir a la misma velocidad con los beneficios que la moto ofrece. Aumentar la accesibilidad al sistema de transporte público puede ser una estrategia, pero sigue siendo muy complejo. Yo creo que el usuario debe empezar a percibir que le es mucho menos beneficioso en términos de valor el moverse en moto que en transporte público”, agregó entonces.

Lea además: En febrero se vendieron más de 80.000 motos en Colombia: estas son las más compradas

En medio de este contexto, el secretario González, señaló que las autoridades están extremando sus esfuerzos para educar a los actores viales en seguridad vial.

En el marco de la campaña Te queremos vivo tenemos mensajes de sensibilización en paneles, vallas, paraderos y puntos pedagógicos. Además, realizamos visitas a empresas y barrios para impactar a cientos de motociclistas. Pero la medida más eficaz es el autocuidado”, expresó el funcionario.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD