<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Martha Lucía fue la víctima 100 de accidentes de tránsito en lo que va del año en Medellín

La ciudad registra un incremento de 13 casos en comparación con el 2022, siendo los motociclistas y los peatones los que más muertos dejan en las vías.

  • El muerto número 100 de este año en las vías de Medellín se alcanzó 11 días antes del ocurrido en el 2022. FOTO: SUSANA COGUA
    El muerto número 100 de este año en las vías de Medellín se alcanzó 11 días antes del ocurrido en el 2022. FOTO: SUSANA COGUA
16 de mayo de 2023
bookmark

A menos de 50 metros de su casa, Martha Lucía Upegui Restrepo fue arrollada por una motocicleta que iba a alta velocidad y no alcanzó a frenar cuando esta mujer, de 66 años, apenas había avanzado unos metros sobre la vía. Agonizó durante ocho días en un hospital hasta que falleció este domingo, convirtiéndose en la víctima 100 de los accidentes de tránsito en Medellín en el 2023.

Martha Lucía salió de su vivienda, en la tarde del 6 de mayo en compañía de su hija para hacer una diligencia. Cuando transitaban por la calle en la calle 50 con la carrera 30, el golpe de la motocicleta la lanzó unos metros, provocándole lesiones en la cabeza que le hicieron perder la conciencia, la cual nunca recobró.

Tendida en el suelo, la mujer fue trasladada al Hospital San Vicente Fundación, de Medellín, donde se le hicieron todos los procesos requeridos para intentarle salvar la vida. Pero sobre las 5:00 de la tarde del domingo, los médicos dictaminaron su muerte.

El conductor de la moto que la arrolló, de 19 años, sufrió lesiones leves y no tuvo que ser trasladado a ningún centro asistencial, de acuerdo con los registros oficiales.

El muerto número 100 de este año en las vías de Medellín se alcanzó 11 días antes del ocurrido en el 2022. Esto deja en evidencia el incremento de las muertes en las vías de la ciudad en este 2023, ya que a la fecha se contabilizan 13 casos más que en el año pasado y 24 más que en el 2021, según las estadísticas del Observatorio de Movilidad de la Secretaría de Movilidad de Medellín.

Lina María Huari, directora encargada de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), reitera que el comportamiento en las vías de los conductores y el respeto por las normas de tránsito es clave para que estas cifras muestren una disminución. “Más allá de las campañas que se hagan, lo fundamental es que los conductores adquieran una conciencia para que la situación pueda variar. Esto es clave para que haya una disminución en la mortalidad en los siniestros viales”.

La mayor cantidad de muertes en las vías de Medellín tiene que ver con accidentes de motocicletas que arrollan a peatones, los cuales han dejado 22 víctimas, seguido de los choques de motos contra objetos fijos, con 19.

En Antioquia crecen accidentes

Si las cifras en Medellín preocupan, las departamentales no son más alentadoras, según la Ansv. En el primer trimestre del año, periodo que ya cuenta con cifras consolidadas, se reportaron 236 muertes en las vías por siniestros viales, 23 casos más que el año pasado, representando un incremento del 10,8%.

La estadística en el departamento también es liderada por los motociclistas, con 146 casos, seguido por los peatones con 54.

La situación que más preocupa a la autoridad que regula la seguridad vial en el país es el tema de la cantidad de accidentados y fallecidos que se presentan y no tenían licencia de conducción al día.

El 34,5% de los fallecidos en accidentes en el departamento no tenían este documento, en su gran mayoría conductores de motocicleta, según la Ansv. Es la cantidad más alta en todo el país, ya que representa el 10,2% de los fallecidos en las vías de Colombia.

“Llama la atención que hay un 20% de reincidencia, es decir, del total de conductores fallecidos se logró identificar que ya habían sido notificados con al menos un comparendo de la necesidad de portar ese documento”, expresó Huari.

En el marco de estas cifras se contabiliza el dolor que han vivido 100 familias este año en la ciudad, siendo la más reciente la de Martha Lucía, una madre de familia que perdió su vida en un aparente acto de imprudencia de un motociclista, el actor vial más vulnerable pero que a su vez más tragedias genera en la ciudad.

10,8%
aumentaron las muertes por accidentes de tránsito en las vías de Antioquia este año.
Infográfico
Santiago Olivares Tobón

Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter