Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Llamas hasta de 12 metros: ni los helicópteros han logrado apagar el incendio cerca al Seminario Mayor

El calor y los fuertes vientos han impedido que se pueda apagar el fuego del incendio que completa 48 horas activo.

  • El incendio inicio el 4 de agosto sobre las 3:02 de la tarde. FOTO CORTESÍA BRAC
    El incendio inicio el 4 de agosto sobre las 3:02 de la tarde. FOTO CORTESÍA BRAC
  • Desde el aire también intentan controlar las llamas. FOTO CORTESÍA DAGRD
    Desde el aire también intentan controlar las llamas. FOTO CORTESÍA DAGRD
  • En el lugar también trabaja el Grupo de Búsqueda y Rescate Aeronáutico de Colombia. FOTO CORTESÍA BRAC
    En el lugar también trabaja el Grupo de Búsqueda y Rescate Aeronáutico de Colombia. FOTO CORTESÍA BRAC
06 de agosto de 2023
bookmark

Han pasado 48 horas y los bomberos todavía batallan para poder apagar el incendio que se registra entre el Seminario Mayor y el Túnel de Oriente en Medellín. El viento y el calor han impedido sofocarlo y, por el contario, las llamas alcanzan hasta los 12 metros de altura.

“La tripulación procedió y efectuó un total de 7 descargas con 7.000 litros de agua. Así mancomunamos el esfuerzo con el personal en tierra para tratar de controlar las llamas que afectan esta área vegetal”, dijo el capitán Carlos Aguirre, piloto de uno de los helicópteros que ha intentado sofocar las llamas desde el aire.

Lea más: Han pasado 18 horas y los bomberos todavía tratan de apagar incendio cerca al Seminario Mayor

En tierra, entre tanto, hay un equipo de 70 bomberos y personal de la Defensa Civil, la Policía Nacional, la Cruz Roja Colombiana y el Grupo de Búsqueda y Rescate Aeronáutico de Colombia (BRAC) que ha intentado impedir que la llamarada se siga expandiendo por el espeso bosque.

Los organismos de socorro han rociado en la zona de emergencia entre 270 y 600 galones de agua por cada vuelo que realizan, este trabajo equivale al esfuerzo realizado por cinco horas en tierra.

Desde el aire también intentan controlar las llamas. FOTO CORTESÍA DAGRD
Desde el aire también intentan controlar las llamas. FOTO CORTESÍA DAGRD

“En total, son más de 70 unidades las que hacen parte de las operaciones en el sitio. Si bien no se cuenta con un reporte definitivo oficial de área afectada, un cálculo inicial daba cuenta de un área de 30 hectáreas, que podría aumentar al final de la atención”, había explicado Gustavo Adolfo León, subdirector del Departamento Administrativo de la Gestión del Riesgo en Medellín (Dagrd).

Entérese: Alerta en Medellín por racha de incendios forestales: el jueves se registraron cinco emergencias

El incendio se registró sobre las 3:02 de la tarde de este 4 de agosto. Desde distintos puntos de la ciudad se ha podido observar la llamarada que empieza a consumir parte del bosque. El control de las llamas se ha dificultado porque el terreno es agreste, con grandes pendientes y zonas rocosas.

En el lugar también hay sobrevuelo de drones de los bomberos que, con cámaras térmicas, arrojan datos sobre los puntos que deben ser prioridad para la atención.

En el lugar también trabaja el Grupo de Búsqueda y Rescate Aeronáutico de Colombia. FOTO CORTESÍA BRAC
En el lugar también trabaja el Grupo de Búsqueda y Rescate Aeronáutico de Colombia. FOTO CORTESÍA BRAC
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD