<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Policía recuperó en La Estrella y San Antonio de Prado a once animales silvestres

Los responsables de traficar con especies silvestres se exponen a penas de hasta 9 años de cárcel.

  • Las tortugas morrocoy son una de las especies más traficadas en el departamento. FOTO: CORTESÍA
    Las tortugas morrocoy son una de las especies más traficadas en el departamento. FOTO: CORTESÍA
02 de junio de 2023
bookmark

Hasta el municipio de La Estrella y el corregimiento de San Antonio de Prado llegaron este jueves uniformados de la Policía Metropolitana en compañía de funcionarios del Área Metropolitana y rescataron a once animales silvestres pertenecientes a seis especies.

Los responsables de mantener en cautiverio y en condiciones de maltrato a estos animales no aguantaron la presión y decidieron entregarlos voluntariamente, eso sí, después de que la comunidad hiciera varias denuncias a la Policía Ambiental y al Área Metropolitana.

Las personas responsables de este delito tenían en total tres canarios costeños, tres semilleros, dos tortugas Morrocoy, una lora Barbiamarilla, un perico Real y un barranquero. Varias de estas especies, como las morrocoy, están en peligro de extinción por ser traficada masivamente como mascota.

El intendente Diego León Marín recordó que el delito de tenencia ilegal de estas especies, así como su comercialización, movilización y/o tenencia ilegal de fauna se castiga con multas desde los 5.000 salarios mínimos hasta prisión de 48 a 108 meses, es decir, nueve años.

En lo que va corrido del año han sido incautadas un total de 320 especies de fauna silvestre, entre estas las más comercializadas como: tortugas, loras e iguanas.

Los ejemplares recuperados fueron dejados a disposición de la autoridad ambiental Área Metropolitana para su proceso de rehabilitación y futura liberación a su hábitat natural.

Solo en el Valle de Aburrá, según cifras del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre del Área Metropolitana, entre 2022 y lo corrido de este año, ingresaron más de 3.500 individuos de la fauna silvestre, proveniente de procesos de incautación y/o entregas voluntarias, tras ser víctimas del tráfico ilegal de fauna silvestre en el Valle de Aburrá. Cada año la incautación de especies en el área metropolitana superan los 1.500 individuos de fauna silvestre.

La lista de especies en peligro por el tráfico de fauna en Antioquia, según Corantioquia, compromete todo el territorio, pero en especial las zonas donde hay presencia de jaguares, pumas, yaguarundies, ocelotes, margais, oncillas, osos de anteojos, cinco especies de tortugas marinas, dantas, titíes pielroja, cangrejos azules, perezosos de tres uñas y monos araña negra o marimondas chocoanas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter