El proyecto de acuerdo para aumentar las transferencias de EPM a la Alcaldía en $330.000 millones tendrá este viernes su primer round en el Concejo de Medellín, donde está citado el debate a partir de las 10:00 a.m.
La iniciativa tendrá una comisión conjunta para la votación del primer debate. Esto quiere decir que se unirán las comisiones del Plan de Desarrollo (la primera) y la de asuntos fiscales (la segunda) para determinar si el plan con el que el alcalde Daniel Quintero busca tapar el hueco que tiene en el presupuesto de 2023 pasa a segundo debate.
Las fuerzas parecen equilibradas sumando los 14 votos de las dos comisiones. Están siete concejales de la coalición (Fabio Humberto Rivera, Lucas Cañas, Lina García, Jaime Cuartas, Carlos Mario Romero, Babinton Flórez y Aura Marleny Arcila) y seis de la oposición (Carlos Ríos, Simón Pérez, Daniel Duque, Sebastián López, Claudia Ramírez y Alfredo Ramos). El otro voto será el de Dora Saldarriaga.
“Quieren ordeñar a EPM para dejarla al borde de la quiebra. Para lograr su objetivo, extorsionan al Concejo diciendo que van a incumplir con los programas sociales. @QuinteroCalle, ¿dónde está la plata? Todos hoy al Concejo a defender a EPM y a Medellín”, dijo el concejal Daniel Duque.
El también opositor Alfredo Ramos expresó en su cuenta de Twitter: “alcaldía pretende hacerle encerrona al Concejo después de decretar un presupuesto extemporáneo y sin sustento técnico, y que le entreguen $330.000 millones de transferencias de EPM pese a que sabían que no podían presupuestarse”.
Un grupo de activistas, junto con candidatos al Concejo en las próximas elecciones, hicieron un plantón simbólico este viernes en el que protestaron por el pedido de más transferencias para la Alcaldía.
“Rechazamos las presiones, chantajes y afirmaciones falsas del alcalde y sus secretarios para obtener estos recursos, por lo que le enviaremos un único mensaje al Concejo: #NoMásPlataPaQuintero. Le preguntaremos entonces a los concejales: ¿Le firmarían un cheque a un mal administrador en el que la ciudad no confía? ¿Le firmarían este cheque a Quintero?”, expresaron.
El debate promete ser el más taquillero del Concejo en lo que va del año. La Alcaldía pide autorización para que EPM aumente las transferencias en $330.000 millones. Este monto, según el articulado del proyecto de acuerdo radicado, corresponde al 10,8% de los excedentes que la empresa generó en 2022.
Dice un parágrafo del proyecto radicado que “se transferirán por una sola vez y se destinarán exclusivamente para financiar proyectos del Plan de Desarrollo”. Y pide, además, que se faculte al alcalde Quintero hasta el 29 de diciembre “para realizar las modificaciones presupuestales necesarias, ajustando las fuentes de los proyectos financiados con los excedentes de EPM”.
El proyecto fue anunciado desde marzo, cuando Quintero presentó como novedad la desfinanciación del presupuesto de su último año de gobierno. EPM reportó que al cierre de 2022 la matriz tuvo ingresos por $13,5 billones y un resultado neto de $3 billones, lo que equivale a un 10% menos en comparación con el año anterior. Esto, explicó, se vio afectado por la actualización del valor de la inversión en UNE, que fue calculado en $1,04 billones, debido a “tendencias de la industria, dinámicas competitivas, nuevos modelos de negocio y la renovación del espectro”.
Por eso, justificó la Alcaldía, las transferencias a la ciudad pasaron de un estimado de $2 billones en junio de 2022 a $1,67 billones al cierre de la vigencia. Ahí está el hueco de $330.000 millones.