Hasta el 11 de agosto, la Alcaldía de Medellín realizará entregará más de 1.200 millones de pesos a habitantes de la ciudad con discapacidades. Los beneficiarios serán 5.164 personas que se postularon en las jornadas que se realizaron entre el 23 de enero y el 6 de marzo, aportando los requisitos exigidos por la administración. El desembolso se está haciendo a través de los canales del Banco de Bogotá y Daviplata.
Los recursos para este apoyo económico provienen del Presupuesto Participativo, que tiene destinados para este fin 4.000 millones de pesos en total para todo el año en las 16 comunas y cinco corregimientos. El objetivo es impactar a 6.674 personas con discapacidad, menores de 59 años, que participan de procesos de educación formal, rehabilitación funcional o profesional.
En este momento, cada uno de los beneficiados recibe en promedio 240.000 pesos que corresponden a los dos primeros pagos y al término de 2023 los desembolsos deben culminar en 600.000 pesos en promedio, según informó la secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos del Distrito, Isabel Cadavid.
De manera complementaria, el equipo de Discapacidad tiene programas como Ser Capaz en Casa; rehabilitación funcional y vida independiente; ayudas técnicas; atención integral a niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual, orientación sociolaboral y acercando rutas para formación e intermediación laboral. También hay apoyo a emprendimientos y acompañamiento psicosocial a personas con discapacidad y cuidadores.
Estas iniciativas, según voceros de la administración, han llegado a más de 23.000 usuarios en el cuatrienio.
Así mismo, informaron que quienes se hayan postulado y no estén seguros acerca de si fueron o no seleccionados, pueden comunicarse a la línea 604 3855555 extensiones 4206, 4215 y 4218 o escribir al siguiente enlace aportando el número de documento: http://www.medellin.gov.co/apoyoeconomico.
Datos del Ministerio de Salud indican que en la jurisdicción de Medellín hay 64.283 personas con discapacidad, pero solo 5.277 están certificadas como tales en un proceso que se cumple a través de las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) autorizadas por la administración Distrital.
El documento que expiden permite acceder a programas estatales que otorgan beneficios laborales, educativos, económicos, sociales y recreativos.
En Medellín, los interesados en obtener el certificado de discapacidad deben ser residentes en el territorio de la ciudad y presentar la solicitud completa y por escrito al correo electrónico: certificadodiscapacidad@medellin.gov.co.
También pueden radicarlo en el punto de atención al usuario en el sótano de la Alcaldía, adjuntando en formato físico los siguientes papeles: Copia del documento de identificación del solicitante y copia de historia clínica con el diagnóstico relacionado con la discapacidad (CIE 10) emitido por el médico tratante de la EPS a la cual se encuentre afiliado y los soportes relacionados.
Además, se requiere tener la copia de lectura de exámenes médicos o de apoyo, si se tienen, que estén relacionados con el diagnóstico referido o conceptos profesionales de la salud, entre otros y no olvidar poner los datos de contacto para ubicar al solicitante (dirección de residencia, barrio, teléfono fijo, celular y correo electrónico). Finalmente, es necesario escribir una explicación breve acerca de para qué es el certificado de discapacidad que solicita.