viernes
3 y 2
3 y 2
El Área Metropolitana indicó que las condiciones de transición de temporada seca a temporada de lluvias en Medellín y el Valle de Aburrá se mantendrán, por lo menos, hasta mayo, por lo que durante los próximos dos meses habrá constantes precipitaciones.
“Llevamos tres años en condiciones de lluvias, producto del fenómeno de La Niña y coincidió la finalización de esta con la llegada de la época habitual de lluvias. Es por eso que hemos empezado a ver disminución de lluvias, pero persisten. Esta semana vamos a tener condiciones de lluvia, sin embargo, las condiciones meteorológicas cambian mucho en cuestión de segundos”, dijo el director de esa entidad, Juan David Palacio.
Las lluvias han permitido que la calidad del aire en la ciudad haya mejorado, teniendo las estaciones de medición en verde y amarillo, esto sumado a la medida de eliminar las vías exentas de pico y placa que permitió que 150.000 vehículos diarios dejaran de circular por el distrito.
Según el Dagran, esta época estará marcada por la incidencia del fenómeno de La Niña, por lo menos en este primer mes de marzo, según el pronóstico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, indicó que desde la entidad ya se han venido adelantando intervenciones con maquinaria amarilla para la realización de medidas correctivas con limpieza y protección de orillas de cauces que contribuyan a la mitigación del riesgo por inundación.
Lea también: Gobernación extiende por tres meses más la calamidad pública por las lluvias
El director de la entidad, precisó que, de acuerdo con el pronóstico de la entidad, desde la semana pasada se muestra una marcada tendencia de incremento de las precipitaciones, por eso se invita a las comunidades a estar atentas a las siguientes recomendaciones para reducir el riesgo de desastres durante esta temporada de lluvias.
• Si llueve durante paseos a ríos o quebradas y observa algún cambio en el cauce o sonidos fuertes, lo mejor es que se aleje ya que se puede presentar una creciente súbita por incremento de las lluvias.
• Asegure bien los techos, tejas y láminas de zinc.
• Durante las tormentas eléctricas no se acerque a lo que pueda actuar como pararrayos.
• Evite ubicarse en campos abiertos mientras se presenten tormentas eléctricas.
• No arroje basuras, esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones.
• No se exponga en zonas de riesgo de deslizamiento o inundación.