Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ya volvió el agua a Envigado y al nororiente de Medellín

Dos daños, uno en la tubería y otro en el sistema eléctrico, habían dejado sin agua a más de 40.000 hogares en Envigado y el nororiente de Medellín

  • Los daños en la tubería y en la energía habían afectado a más de 40.000 usuarios que se quedaron sin agua. Foto: Julio César Herrera E.
    Los daños en la tubería y en la energía habían afectado a más de 40.000 usuarios que se quedaron sin agua. Foto: Julio César Herrera E.
06 de diciembre de 2023
bookmark

EPM informó que en la mañana de este miércoles se restableció el servicio de acueducto en Envigado y en varios barrios del nororiente de Medellín, donde estaban sin agua desde la tarde de este martes 5 de diciembre por diferentes daños.

En el caso del daño de Envigado, que afectó a 6.700 usuarios de los barrios La Mina, San Rafael, San José, La Paz, El Dorado, La Mina, El Chinguí, El Salado, El Trianón, San Rafael y Las Antillas, el problema estuvo en una tubería que transporta el agua de la planta de potabilización La Ayurá hasta el tanque San Rafael.

Mientras que para el caso del nororiente de la ciudad, donde fueron más de 35.000 las familias afectadas, EPM reportó un daño de energía que impactó el bombeo en el suministro de agua que impactó a los barrios Santo Domingo Savio No. 1, Granizal, Moscú No. 2, Popular, La Salle, Las Granjas, Santa Inés y Villa Guadalupe. Así como a los habitantes de San Antonio, Villatina, Trece de Noviembre, La Libertad, El Pinal y Los Mangos.

EPM anuncia inversiones en el Oriente antioqueño

En la mañana de este miércoles, la compañía de servicios públicos también informó que invertirá más de $70.000 millones en la construcción del proyecto Solución a la Alta Cargabilidad del Oriente Antioqueño, SACOA, que tiene como objetivo ofrecer un sistema de distribución de energía confiable con capacidad de permitir la conexión de nuevos clientes y atender el crecimiento de la demanda de energía en la región.

Adicionalmente, esta iniciativa proporcionará esquemas flexibles de reconfiguración ante contingencias que se puedan presentar en todo el Oriente de Antioquia. Con esta infraestructura se tendrá una alta confiabilidad y continuidad del servicio para los usuarios.

La primera etapa del proyecto SACOA comprende la ampliación y modernización en las subestaciones Córdova, Oriente, Rionegro y Piedras Blancas, adicionalmente, la expansión de las redes canalizadas subterráneas de 44kV (1,8 km) y 13,2kV (5,4 km) asociadas a la subestación Córdova -ubicada en el municipio de Rionegro-, las cuales se construyen en los sectores de la glorieta del Aeropuerto José María Córdova y en la Zona Franca. Se estima que esta parte de las obras finalicen en diciembre de 2024.

Por su parte, la segunda etapa del Proyecto contempla la construcción de una nueva subestación Guarne 110kV en tecnología GIS aislada (Clean Air); la instalación de un banco de autotransformador trifásico 220/110/44kV de 60 MVA; la construcción de 9 km de una línea de transmisión doble circuito 110 kV Miraflores- Guarne- Córdova; la expansión de las redes canalizadas subterráneas de 44kV (1,8km) y 13,2kV (5,4 km) asociadas a las subestaciones Guarne y Oriente en Rionegro, las cuales serán construidas entre el sector de la Autopista Medellín-Bogotá y el Aeropuerto José María Córdova; adicionalmente, la modernización de la subestación Oriente en los niveles de tensión 220/110/44/13,2kV. Esta segunda etapa estima finalizar en el año 2029.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD