Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La gran fauna en camino a la extinción

Cada vez quedan menos de los grandes vertebrados terrestres y marinos, con diversas consecuencias.

  •  FOTOs Sstock
    FOTOs Sstock
  • La gran fauna en camino a la extinción
  • La gran fauna en camino a la extinción
19 de febrero de 2019
bookmark

¿Serán recuerdo dentro de unas décadas? ¿Qué consecuencias traerá su desaparición? 143 especies de grandes animales están viendo reducidas sus poblaciones y 171 se encuentran en vías de extinción.

Es una de las grandes conclusiones de una nueva investigación que analizó la situación de 292 especies de la considerada megafauna, esos grandes animales que todavía pueblan el planeta.

Son animales fundamentales para mantener en equilibrio los ecosistemas en los que existen y cuya desaparición afectaría una amplia variedad de especies.

El estudio fue publicado en Conservation Letters el 6 de febrero y la causa del acelerado declive es clara.

“La recolección directa para consumo humano de carne o partes del cuerpo es el mayor peligro para todas las grandes especies con datos de amenaza disponibles”, expresó el autor principal, William Ripple, profesor de Ecología en Oregon State University.

“Los resultados sugieren que estamos en el proceso de comernos la megafauna hacia la extinción”.

La lista fatal

Para la investigación, el grupo de científicos de Oregon y otras universidades escogieron animales de 100 kilos al menos para los mamíferos, rayas y peces cartilaginosos, y de 40 kilos para anfibios, aves y reptiles, pues estas clases son más pequeñas.

La lista elaborada tenía 362 especies, pero excluyeron 77 por estar extinguidas o no tener suficientes datos.

Sí incluyeron 140 especies de mamíferos, 58 de peces cartilaginosos, 56 de peces tipo raya, 33 de reptiles, 4 de aves y 1 anfibio.

“Estos nuevos umbrales extendieron el número y la diversidad de especies incluidas como megafauna, permitiendo un análisis más amplio del estado y los efectos ecológicos de los vertebrados más grandes del mundo”, dijo Ripple.

Estas grandes especies están más amenazadas y tienen un porcentaje más alto de poblaciones decrecientes que todo el resto de vertebrados juntos.

En los últimos 500 años con la capacidad humana más refinada para matar animales silvestres se ha extinguido 2 % de la megafauna, y 0,8 % para las demás especies de vertebrados de todos los tamaños.

Entre las especies extinguidas desde hace 250 años figuran dos tortugas gigantes, una de ellas solo en 2012, y dos de ciervos.

La situación es un poco menos crítica en los mares, donde solo 9 de 33 especies (27 %) son evaluadas hoy como amenazadas.

Los autores escribieron que “la severa extinción con predisposición a las especies de gran tamaño es altamente inusual y no tiene paralelo en los pasados 65 millones de años. Los humanos utilizando armas de proyectiles difieren de otros depredadores de grandes presas como leones (Panthera leo) y lobos, y en su capacidad para causar muerte a distancia. Atacando desde una distancia segura facilita abordar grandes y peligrosas presas sin mucho riesgo para el depredador, en comparación con el combate físico requerido por los cazadores no humanos en tierra y mar”

Y hay otro factor para tener en cuenta: la limitación del número de depredadores a través de la disponibilidad natural de presas no vale para los humanos, cuya población global crece desproporcionadamente para su sostenibilidad y requiere alimentos.

“Además de la recolección internacional muchos animales terrestres quedan aprisionados en trampas y lo mismo es cierto para redes y palangres en los sistemas acuáticos”, indicó Ripple.

A esto hay que agregarle la degradación de hábitats por actividades humanas, otra amenaza directa.

Entre las que están en peligro se encuentra la salamandra gigante china, que mide hasta dos metros y es una de las tres especies de anfibios que existen desde hace 170 millones de años. Es considerada un manjar en Asia y su extinción en medio silvestre parece inminente.

¿Se reducirá la amenaza?.

9
especies se extinguieron entre 1760 y 2012 por caza excesiva y daños en hábitat.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD