x
language COL arrow_drop_down

Científicos chinos desarrollaron un tipo de vidrio biodegradable y biorreciclable

Aunque esta noticia es un gran avance para la ciencia, el material actualmente está en fase de laboratorio, y lejos de la comercialización a gran escala, han explicado los expertos.

  • Hoy, el vidrio no puede eliminarse de forma natural. Foto Pixabay
    Hoy, el vidrio no puede eliminarse de forma natural. Foto Pixabay
  • Fotografías de vidrio de campo oscuro (superior) y fluorescente (inferior) vaciado con moldes comerciales. FOTO Cortesía XING RUIRUI
    Fotografías de vidrio de campo oscuro (superior) y fluorescente (inferior) vaciado con moldes comerciales. FOTO Cortesía XING RUIRUI

Científicos chinos han desarrollado una familia de vidrios ecológicos de origen biológico fabricados a partir de aminoácidos o péptidos de origen biológico, que es biodegradable y biorreciclable.

Lea tambien: Mariana Pérez, la paisa a la que la Fundación Bill Gates le quiso comprar su planta de tratamiento de aire

El uso generalizado de vidrio persistente, no biodegradable y que no puede eliminarse de forma natural provoca peligros medioambientales y cargas sociales a largo plazo.

Para resolver este problema, un grupo de investigación dirigido por el profesor YAN Xuehai, del Instituto de Ingeniería de Procesos (IPE) de la Academia China de Ciencias, ha desarrollado la nueva familia de vidrios ecológicos.

Entérese: Un medicamento experimental logró remisión total del cáncer en 18 pacientes, ¿de qué se trata?

El vidrio tradicional, como el vidrio inorgánico comercial y el vidrio orgánico de poli (metacrilato de metilo) (PMMA), etc., es biológicamente incompatible y no se degrada fácilmente en la naturaleza. Se espera que el desarrollo de vidrio biodegradable y biorreciclable tenga una huella medioambiental mínima.

Desgraciadamente, fabricar este tipo de vidrio ecológico de origen biológico es muy difícil porque las biomoléculas poseen poca estabilidad térmica y se descomponen fácilmente a las altas temperaturas que se suelen utilizar en la fabricación de vidrio.

En este estudio, los investigadores utilizaron aminoácidos y péptidos modificados químicamente para fabricar vidrio biomolecular con características de biodegradabilidad y biorreciclabilidad mediante el procedimiento clásico de “calentamiento-enfriamiento”.

Fotografías de vidrio de campo oscuro (superior) y fluorescente (inferior) vaciado con moldes comerciales. FOTO Cortesía XING RUIRUI
Fotografías de vidrio de campo oscuro (superior) y fluorescente (inferior) vaciado con moldes comerciales. FOTO Cortesía XING RUIRUI

Los investigadores analizaron la capacidad de formación de vidrio y los parámetros cinéticos y termodinámicos del material relacionados con la transición al vidrio, así como su comportamiento in vitro e in vivo.

Sorprendentemente, el vidrio biomolecular basado en derivados de aminoácidos o péptidos mostró una combinación única de propiedades funcionales y características ecológicas, entre ellas excelentes características ópticas, buenas propiedades mecánicas y procesabilidad flexible, así como la biodegradabilidad y biorreciclabilidad deseadas.

“El concepto de vidrio biomolecular, más allá de los vidrios o plásticos utilizados comercialmente, puede ser la base de una tecnología ecológica para un futuro sostenible -afirma en un comunicado el profesor YAN-. Sin embargo, el vidrio biomolecular está actualmente en fase de laboratorio, y lejos de la comercialización a gran escala”.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter