Jaime Pérez - El alumbrado navideño de Medellín, con sus 16 millones de bombillas, es un espectáculo multicolor. Así luce la calle San Juan.
Jaime Pérez - El espíritu de la vida de los barrios recreará la escenografía del alumbrado navideño en el río, en lugares emblemáticos y en 75 parques.
Jaime Pérez - San Juan fue decorado con grandes módulos llenos de luces multicolor.
Jaime Pérez - En la arquitectura de los viejos puentes que cruzaron la quebrada Santa Elena, en las baldosas de las viejas casonas de los barrios, en sus portones y fachadas, en el color de las chivas que recorren las vías a los pueblos, entre muchos motivos, se inspiró el alumbrado navideño de este año.
Jaime Pérez - Faroles en el Paseo del Río Medellín, un punto de encuentro en los alumbrados.
Jaime Pérez - Hermoso el globo navideño en pleno paseo del Río.
Jaime Pérez - A lo largo del paseo del Río hay figuras luminosas cargadas de regalos y símbolos navideños.
Jaime Pérez - Efecto de luz en el paseo del Río, un alumbrado diseñado para recorrer caminando o verlo desde el carro en la ruta del alumbrado.
Jaime Pérez - Del Medellín antiguo se "prestó" ese toque de nostalgia que se vertirá en el corredor del río, en 75 parques y en los lugares más emblemáticos, porque evocará sus tradiciones y costumbres.
Jaime Pérez - Y se tomó tanto de esa alma barrial que hasta en las túnicas de la Virgen y San José, que encabezarán el gran pesebre del río, se verán imágenes de su paisaje cotidiano.
Jaime Pérez -
Jaime Pérez - Otra vez el corredor del río será el centro de las miradas, donde la escenografía de las 16 comunas y los cinco corregimientos se verá retratada en los casi dos kilómetros que separan el Puente Guayaquil y el edificio Inteligente de EPM.
Jaime Pérez - Así luces las escenas navideñas especiales que se montaron en el río Medellín.
Jaime Pérez - El corregimiento de Santa Elena, sus flores y silleteros también reciben este año un homenaje.
Jaime Pérez - Las flores son una constante en la decoración navideña de los pabellones en el paseo del Río.
Jaime Pérez - En el Río y en otros lugares de encuentro urbanos y semirrurales, quedarán plasmados los sonidos de Manrique, las casas apiñadas de Castilla, el morro de El Picacho, las cometas de Robledo y Altavista, la iglesia de Buenos Aires, las tradiciones de La América, los parques de Laureles, el aeropuerto de Guayabal, los globos de Villa Hermosa, los cables de Pajarito y Santo Domingo Savio, el teleférico de Palmitas, las montañas y silletas de Santa Elena, y el viejo tranvía.
Jaime Pérez - El alma del barrio está presente en el concepto de los alumbrados de este año en Medellín
Jaime Pérez - Muchos afortunados pudieron tomarse este miércoles 16 de noviembre, dia del ensayo de los alumbrados, las primeras fotos con las luces que se encenderán el 3 de diciembre.
Jaime Pérez - Qué suertudos. Esta familia se pudo tomar las primeras fotos con el alumbrado navideño de Medellín encendido.
Jaime Pérez - Como novedad, este año el río no tendrá elementos en repetición sobre el lecho para evitar contingencias por el invierno y en su lugar habrá figuras más grandes y de mayor altura, apoyadas por tableros y proyectores; en tanto que el cruce de avenida La Playa con la Oriental estará iluminado por un gran farol colgante.
Jaime Pérez - Son 16 millones de bombillas las que encienden este año la fiesta navideña en Medellín.
Jaime Pérez - Llevar la esencia de la vida barrial al alumbrado no fue una decisión al azar, pues el equipo creativo de EPM, integrado por arquitectos, diseñadores y comunicadores gráficos, dibujantes e incluso una ingeniera forestal, comenzó a trabajar en el proyecto hace más de un año.
Jaime Pérez - Verónica Álvarez, integrante del grupo, recuerda que investigaron mucho en bibliotecas, reseñas históricas y en el mismo archivo de EPM antes de definir la idea para hacer los bocetos y luego los planos que en el taller se transformaron en figuras estructurales.
Jaime Pérez - Ah, y sin abrirse el telón de Medellín Festival de Luz, el equipo ya empezó a trabajar para la fiesta de 2012.