Archivo Colprensa - El vicepresidente Angelino Garzón, nació el 29 de octubre de 1946, en Cerrito, en el departamento del Valle. Inició su carrera pública desde los 26 años.
Cortesía Presidencia de la República, archivo - Solo dos días después de su posesión, el 7 de agosto de 2010, fue hospitalizado de urgencia tras sentir un fuerte dolor en el pecho.
Archivo Colprensa - En la cirugía de corazón a la que fue sometido en ese momento, al vicepresidente se le hicieron cinco puentes coronarios.
Archivo Colprensa - Por esa afectación, conocida como arteriosclerosis (envejecimiento de las arterias coronarias), el vicepresidente tuvo una incapacidad de 30 días.
Archivo Colprensa - El 14 de junio de 2012, Angelino Garzón se hospitalizó para un chequeo general de salud. Sin embargo, sufrió una isquemia cerebral, una reducción del flujo sanguíneo, que le afectó parte de su movilidad y capacidad de habla.
Archivo Colprensa - Tras permanecer hospitalizado 23 días, el vicepresidente fue trasladado a su residencia para su recuperación. El 29 de julio reapareció en público en una eucaristía en Bogotá para agradecer al Señor de los Milagros por su recuperación.
Archivo Colprensa - El vicepresidente Garzón debe someterse diariamente a diversas terapias, que son coordinadas por un equipo de especialistas de la Universidad de la Sabana.
Archivo Colprensa - Angelino Garzón informó, este 22 de octubre de 2012, que le fue detectado un tumor microscópico canceroso no agresivo en la próstata.
Archivo Colprensa - Tras el anuncio, reiteró que deja en manos de la Constitución lo relacionado con el presente y futuro de su cargo. Se someterá a 39 sesiones de radioterapia, por lo menos 5 veces a la semana.
histórico
Vicepresidente Angelino Garzón y sus problemas de salud