Foto Paulo Andrés Montoya - El volcán Nevado del Ruiz se eleva imponente.
Foto Paulo Andrés Montoya - Gloria Patricia Cortés es la directora del Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Manizales.
Foto Paulo Andrés Montoya - Muestras de cenizas y piedras que se recolectan en los volcanes de influencia de ese observatorio.
Foto Paulo Andrés Montoya - El Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Manizales monitorea permanentemente los volcanes del país.
Foto Paulo Andrés Montoya - En esta sala se monitorean los volcanes de Colombia en tiempo real, las 24 horas del día, los 365 días del año. En ellas se recibe información de 85 estaciones de monitoreo, en el caso del Volcán Nevado del Ruiz.
Foto Paulo Andrés Montoya - Como el Volcán Nevado del Ruiz está en alerta naranja los turnos se intensifican y hay uno especial que se hace cada 8 horas.
Foto Paulo Andrés Montoya - Este es uno de los primeros sismógrafos que llegaron al país. En aquella época utilizaban un papel ahumado en el que se señalaban los cambios en la actividad del volcán. Algo similar a los electrocardiogramas.
Foto Paulo Andrés Montoya - Así es la medición de los volcanes en el país.
Foto Paulo Andrés Montoya - Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Manizales monitorea la actividad volcánica en el país.
histórico
Así es el Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Manizales