- Con plastilina y anilinas a los niños se les enseña el reconocimiento de los colores y a crearlos cuando desde su curiosidad y con apoyo de su profesora los combinan.
- La naturaleza es un tema que apasiona a los pequeños durante su etapa preescolar, por ello, usarla es lo mejor para explicarles cómo funciona, por ejemplo, el crecimiento del pasto.
- Si aparece un insecto o una planta florece es la oportunidad para mostrar su conformación a los chicos y chicas de preescolar. Con ayuda de las lupas pueden saber cuántas patitas tiene una araña o contar lo pétalos de una flor.
- Experimentos sencillos como convertir el agua en hielo u observar el crecimiento de un fríjol con ayuda de algodón y un frasco de mermelada serán esenciales en la formación del niño, claro está, siempre con la asesoría y ayuda de padres de familia y profesores.
- Las batas, lupas, microscopios, tubos de ensayo, frascos y balanzas son herramientas que se pueden usar en un laboratorio de investigación preescolar.
- Los niños se fascinarán con las clases de investigación. Queda en manos de los docentes cómo hacer que esa curiosidad despierte y se mantenga hasta la edad adulta. Quién sabe que alguno de aquellos pequeños sea el próximo Albert Einstein.
histórico
¿Cómo es una clase de investigación en preescolar?