AP - Durante una hora y 40 minutos, el Sol, la Tierra y la Luna estuvieron alineados.
Reuters - El último eclipse total de esta duración tuvo lugar en 2000 y el próximo no ocurrirá hasta 2018.
AP - El eclipse pudo apreciarse en todo el mundo salvo en el centro y el norte de América.
AP - La Nasa aprovechó la ocasión para recoger imágenes del fenómeno.
AP - La Luna se pudo observar mejor desde lugares alejados de la ciudad y su contaminación lumínica.
AP - El eclipse lunar de este miércoles coincidió con la luna llena de junio.
AP - Algunos científicos dicen que el eclipse a menudo irradia un color cobrizo. Pero la intensidad del color depende de la cantidad de ceniza y polvo en la atmósfera.
AP - La Luna no se oscureció del todo porque recibía luz solar indirecta refractada desde la atmósfera de la Tierra.
Reuters - El fenómeno es conocido como un eclipse lunar profundo.
AP - En algunos lugares del planeta se pudo admirar una Luna naranja o rojo intenso.
AP - A diferencia de los eclipses de sol, los de luna no entrañan ningún riesgo para la vista.
Reuters - Los rayos de sol no iluminaron la Luna, que se oscureció y cambió de color, mostrándose de un tono naranja o rojo.
Reuters - El eclipse se hizo más visible cuando la Luna transitó por la parte más oscura del cono de sombra que proyecta la Tierra.
Reuters - Los eclipses de luna no requieren para su observación a simple vista de la utilización de ningún filtro.
Reuters - Para ver mejor el eclipse muchos utilizaron telescopios.
Reuters - En muchos lugares del mundo las personas se reunieron para ver el fenómeno en grupo.
Reuters - El espectáculo de ver el cielo rojo es algo que no se borrará fácilmente de la mente de los espectadores.
histórico
El mundo volvió a maravillarse con un eclipse de Luna