Fabio Echeverri - Presidente Clínica Shaio - "Recuerdo que en este diario, una casa de origen, creación y dirección conservadora, un buen día resolvieron abrir sus páginas y nos dejaron opinar a todos. Por eso Alberto Velásquez Martínez, con la autorización de los Gómez Martínez y de Juan Zuleta Ferrer, creó Tema Libre, donde pudimos opinar libremente".
Nicanor Restrepo Santa María - Empresario y asesor - "Recuerdo mucho la campaña que adelantó el periódico con nosotros, -cuando yo estaba de Gobernador-, y con varios sectores de la sociedad, para convertir al Aeropuerto Olaya Herrera en lo que es hoy. Se logró preservar para la ciudad un medio de transporte muy importante sobre todo para las regiones".
Alejandro Figueroa - Presidente del Banco de Bogotá - "Durante sus 100 años de vida EL COLOMBIANO ha sido un adalid de la democracia en Colombia. Mis felicitaciones a doña Ana Mercedes Gómez Martínez, quien por 23 años ha defendido desde sus columnas editoriales los valores fundamentales de nuestra nación. Como antioqueño me enorgullece celebrar esta edición".
Juan Luis Mejía - Rector de la Universidad Eafit - "EL COLOMBIANO está íntimamente ligado a mi vida. Yo esperaba la llegada de mi papá al mediodía con ese periódico que era grandote. Lo tenía que leer acostado en el piso sobre las frías baldosas, en especial la sección de deportes. Fue muy importante para mi formación como lector su llegada diaria".
Lillyam Mesa Arango - Pdte. Cámara de Comercio Aburrá Sur - "EL COLOMBIANO es sinónimo de pluralidad, transparencia, credibilidad, información objetiva y liderazgo empresarial... Por todo ello reconozco y valoro el enorme papel social, cultural y económico que desempeña en favor de nuestro país. Un aliado incondicional para posicionar nuestros programas y servicios".
María Inés Restrepo - Directora de Comfama - "Este diario va más allá de las montañas que tanto apreciamos, dejó de ser un medio que marcaba la agenda local para anclarse, generar opinión y destacarse en la agenda nacional, es un diario de país que seguramente seguirá cambiando para mostrar que lo que nace en estas tierras está para cosas grandes".
Carlos Raúl Yepes - Presidente de Bancolombia - "Me gusta guardar el registro de las grandes noticias de la ciudad y del país, y EL COLOMBIANO ha sido testigo de primera mano de todos estos hechos. De ahí que tenga recortes del periódico de cubrimientos como la avalancha de Armero, la toma del Palacio de Justicia, la muerte de Andrés Escobar".
Juan Carlos Giraldo - Subdirector de la revista Fucsia - "EL COLOMBIANO es mi casa, es el lugar en el que empecé mi carrera profesional. Después de salir de la universidad, pude aplicar allá todos los conocimientos de la academia. En el periódico me dejaron entrar en el mundo de la moda, fueron cómplices en ese interés que yo tenía y que sigo teniendo".
Marcela Baena - Periodista - "En el año en el que nació EL COLOMBIANO, también se fundó la librería de mi abuelo, La pluma de oro, así que ambos celebran el mismo tiempo de haberse edificado. Ahora, siendo grande, automáticamente prendo el computador y abro el periódico para estar informada de todo lo que pasa, le tengo mucho cariño".
Margarita Inés Restrepo - Directora de Antioquia Presente - "En 2007, Martha Gladis, una de las niñas del aseo, quedó damnificada y EL COLOMBIANO organizó una campaña interna de recaudo con los empleados. Con tal respuesta que nos quedamos todos sorprendidos... En muy poco tiempo teníamos la plata para la casa que necesitaba esta familia".
John Jairo de la Pava - Cantautor e investigador musical - "Es muy importante el apoyo que cada año EL COLOMBIANO le da a Antioquia le canta a Colombia y al concurso nacional intercolegiado. Esto prueba que la música tradicional está más viva que nunca, como lo demuestra la masiva asistencia del público y la participación de los talentos jóvenes".
Alberto Villegas - Cirujano cardiovascular - "Creo que un medio de comunicación como EL COLOMBIANO es vital para una ciudad. Es una forma de enterarse de lo que sucede y de conocer posiciones ecuánimes. Recuerdo cuando el doctor Alberto Velásquez me regaló una plancha metálica de un artículo que hicieron sobre mi labor. La enmarqué".
Gloria Inés Palomino - Directora de la Biblioteca Pública Piloto - "Recuerdo el primer libro que hizo parte de la colección de periodismo, La Historia Contra La Pared, del doctor Juan Zuleta Ferrer, quien nos recibía con entusiasmo y calidez en su oficina para hacer la edición. En este libro se encuentran posiciones básicas sobre Antioquia, que siguen aún muy vigentes".
Catalina Gómez - Periodista y presentadora de Caracol - "Cuando estaba chiquita, yo no veía la hora de que EL COLOMBIANO llegara el miércoles a mi casa. Cuando entré a la universidad, hizo parte activa de mi carrera porque los exámenes los hacíamos con el diario. Como paisa, estando viviendo en otra parte o no, sigue siendo parte de la identidad de todos".
José Samuel Arango - Columnista - "Recuerdo cómo Julio C. Hernández y Fernando Gómez vendían periódicos en el atrio de La Candelaria y cada ocho días compraban la Lotería de Medellín. La meta era comprar EL COLOMBIANO. Un día don Julio llamó a Fernando y le dijo que habían ganado y así fue como le compraron a Francisco de Paula Pérez".
María Victoria Jiménez - Periodista y Gerente San Fernando Plaza - "Recuerdo que en 1982 una visita del ministro de Trabajo Laureano Alberto Arellano a Urabá terminó en su caída.Lo invitaron a inaugurar el parque de Comfamiliar Camacol donde se emborrachó, se sobrepasó con varias señoras y arremetió contra los venezolanos. Al día siguiente de la publicación lo destituyeron".
Andrés Aguirre Martínez - Director Hospital Pablo Tobón Uribe - "Para mí, el periódico es la vida en la mañana. Después de trotar, no puede haber desayuno sin EL COLOMBIANO. Prefiero irme en ayunas más bien para el hospital. Cuando hicimos el primer trasplante multivisceral de Latinoamérica, y vimos la noticia en EL COLOMBIANO, dijimos: 'esto parece que sí fue verdad'".
Jaime Tobón Villegas - Exalcalde de Medellín - Jaime Tobón, ex mandatario de la capital de Antioquia, recuerda bien que durante su administración hubo un diálogo fluido con las directivas del periódico. Hoy en día, dice, EL COLOMBIANO "representa una información extraordinaria para poder estar al día a nivel nacional o de los sucesos internacionales".
Gabriel Mesa Nicholls - Gerente EPS Sura - "EL COLOMBIANO tiene un interés de informar a los usuarios de una manera clara y veraz. Un caso concreto ocurrió cuando fue cuestionado un informe en el que faltaba información. El periodista estuvo sentado toda una tarde con nosotros recibiendo información y entendiendo toda la dimensión de la situación".
Juan Carlos Vélez - Senador - "EL COLOMBIANO es un referente. Recuerdo que los domingos íbamos a almorzar adonde nuestra bisabuela y entre los bisnietos nos turnábamos la separata de los muñequitos. Y obviamente, como éramos tantos, había que esperar un buen rato para poder leerlos, ya que no era yo uno de los mayores".
Claudia Elena Vásquez - Exreina de Antioquia y empresaria - "Este diario es símbolo de identidad, esperaba los viernes y sábados a que llegaran las revistas. Carlos Vives, mi esposo, me cuenta que los papás tenían una lora a la que se le grabó la voz del voceador que vendía el periódico y cuando se la llevaron para Santa Marta solo sabía decir EL COLOMBIANO".
Sergio Fajardo Valderrama - Gobernador de Antioquia - "Cuando era subdirector del diario me tocó el campeonato de Medellín después de 45 años de no ganar el torneo. Eso fue en 2002. Y allá donde la inmensa mayoría era hincha del Nacional, los poquitos que éramos fanáticos del DIM nos dimos una fiesta y yo me gané las apuestas".
Óscar Hernández Monsalve - Periodista, escritor y poeta - "Son muchas anécdotas en 60 años que llevo escribiendo en EL COLOMBIANO. Recuerdo el gazapo que le cogí a Argos, el cazador de gazapos. Dijo una vez, cuando le preguntaron sobre la mano de Cervantes, que se la habian cortado en la batalla de Lepanto. Pero él no perdió la mano sino la movilidad".
Evelio Ramírez Martínez - Ingeniero - "Fui columnista de EL COLOMBIANO varios años. Manejábamos el grupo Tema libre de Alberto Velásquez, era realmente un diario de todos y para todos. Tengo muy gratos recuerdos. Creo que es un diario que se confunde con Antioquia. Cada persona que piensa en Antioquia, que ha leído prensa, lo recuerda".
Isabel Henao - Diseñadora de modas - "Fue precisamente en EL COLOMBIANO donde salió la primera entrevista que me hicieron cuando era estudiante en La Colegiatura y desde ese momento he sentido que el periódico ha sido mi casa y uno de los acompañantes más maravillosos alrededor de mi profesión, es un cómplice maravilloso".
Julio Betancur C. - Periodista y columnista - "El mejor recuerdo que me queda de EL COLOMBIANO es haber podido estar allí con una columna durante 16 años continuos, de lunes a sábado. Y los lunes hacíamos una sección adicional dedicada solo a los personajes, lo cual nos permitió presentar por muchos años a un grupo de seres excepcionales".
Martín E. Cochise Rodríguez - Ciclista - "Muchas cosas buenas me han pasado toda la vida con EL COLOMBIANO. Cuando estaba en pleno apogeo y me publicaban tantas páginas, los seguidores recortaban las notas y hacían unos álbumes que luego, cuando me veían, me pedían que les firmara. Ese es un recuerdo muy especial que tengo y agradezco".
Margarita Fernández Gómez - Presidenta de PAN - "Siempre hemos encontrado en el periódico un aliado para la labor que adelantamos. Lo siento como propio, donde yo tengo un deber y un derecho, y donde siempre he tenido la puerta abierta. A diferencia de otros, están prestos a divulgar lo que hacemos en el campo social. Nuestras noticias les importan".
Gilberto Martínez Arango - Campeón de natación y dramaturgo - "EL COLOMBIANO es un referente de ciudad, aunque alguno no esté de acuerdo con algunas de sus posiciones. De mi época de deportista, por allá en 1956, recuerdo al cronista Miguel Zapata Restrepo, un defensor de la natación y de nuestro equipo, en el que estaba el luego gerente del diario, Jorge Hernández".
Alicia Mejía - Exdirectora de Inexmoda y conferencista - "En EL COLOMBIANO encontré siempre una mano tendida. Cuando llegué a Inexmoda en 1989 todo en Medellín parecía oscuro y el diario siempre encontré el apoyo porque creyeron y respaldaron el proyecto de Inexmoda. Para mí, en mi vida, EL COLOMBIANO sigue más vigente cada día".
Róbinson Díaz - Actor - "Cuando nosotros estábamos chiquitos, en la casa no hablábamos de periódico, decíamos EL COLOMBIANO y lo usábamos como genérico. Eso nos duró, tal vez, hasta la adolescencia. Recuerdo mucho las separatas que hacía el periódico pintando los pueblos de Antioquia, fue un trabajo hermoso".
Julián Posada - Investigador de tendencias - "Las primeras memorias como lector las tengo ligadas a este diario. Mi papá fue suscriptor y hoy yo lo sigo siendo. Además hubo un camino maravilloso, que me llevó de la lectura del diario a llegar a escribir en él. Además, participó en un momento de construcción de ideas y conceptos en mi vida".
Álvaro Molina - Cocinero - "De las cosas que más me llamaban la atención como publicista era que la gente, cuando se refería a cualquier periódico, decía EL COLOMBIANO. Se hizo tan popular, que ya la marca comenzó a ser utilizada como genérico para los medios escritos. El diario es una herramienta informativa de primera".
Gabriel Poveda Ramos - Ingeniero y matemático - "Yo soy seguramente el lector más antiguo del periódico, porque lo conocí en agosto de 1938, cuando tenía siete años de edad (hace 74 años), al llegar a vivir en Bogotá en casa de una parienta llamada Margarita Sanín Herrán, nacida en Rionegro y liberal fervorosa, pero que todos los días recibía el periódico".