Archivo - En el Mac World Expo, el tradicional encuentro de principios de año, en 2007, Steve Jobs subió al escenario para presentar el primer teléfono con la marca de la emblemática manzana. Un iPod, un teléfono, un dispositivo con internet móvil, no son tres diferentes equipos. Lo hemos llamado un iPhone, dijo Jobs.
Archivo - La revolución de este primer iPhone es que se deshizo de las teclas, imperantes en todos los celulares de la época, y creó una gran pantalla sensible al tacto. A partir de este momento comenzó al revolución de las pantallas multitáctil.
Archivo - El iPhone era hasta ese momento el más delgado del mercado, con 11.6 milímetros de espesor y un botón, el Home, desde donde se podía acceder a simples iconos.
Archivo - Casi un año después, el iPhone había vendido 200 millones de unidades, es decir, 20 mil teléfonos vendidos por día. La nueva generación del teléfono se denominó iPhone 3G y fue lanzada en junio de 2008.
Archivo - Permitía personalizar cada una de las pantallas con las aplicaciones agrupadas por carpetas como lo conocemos ahora, funcionaba con iPhone 2.0 y permitía acceder al Apple Store.
Archivo - También incluía con GPS para aplicaciones con servicio de geolocalización en tiempo real. Aquí empezó la expansión del teléfono de Apple, pues estuvo disponible en 70 países alrededor del mundo.
Archivo - Apple lanzó el iPhone 4, en 2010, la siguiente generación del teléfono móvil, que incluyó una cámara frontal con lo cual se inició la era de la videollamada. Contaba con un servicio propio para hacerlo llamado Facetime, que funciona con internet wifi.
Archivo - El nuevo teléfono resultó más delgado y elegante que sus predecesores y tenía una pantalla con tecnología de alta resolución denominada Retina Display.
Archivo - Se convirtió en el lanzamiento más exitoso de toda la historia del teléfono, con 1.7 millones de unidades vendidas en los tres primeros días, a pesar del reporte del fallo de antena que presentaron los primeros móviles.
Archivo - Aunque se esperaba que Apple denominara a su siguiente generación de iPhone como el cinco, lo llamo iPhone 4S. Esta nueva evolución se lanzó en octubre de 2011, cuando ya había muerto Steve Jobs.
Archivo - La mayor evolución fue Siri, un servicio que utiliza reconocimiento de voz para proveer resultados de búsqueda e integración con aplicaciones como calendario o correo.
Archivo - Mejoró la óptica de la cámara, la resolución para grabar video e introdujo un procesador Dual Core A5 que permitía mayor poder de procesamiento y era ideal para los videojugadores.