Waldi, la primera - Esta creación alemana, figura de las Olimpiadas de Munich en 1972, fue la primera mascota oficial de los Juegos Olímpicos. Mientras que sus tonalidades aluden a tres de los cinco colores olímpicos, su figura representó agilidad, tenacidad y resistencia.
Misha, el oso - Este oso ruso diseñado por Victor Tchijikov, aparte de haber sido el símbolo de los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980, causó sensación entre miles de telespectadores de una emisión consagrada al mundo de los animales.
Sam - Con su alegría y optimismo Sam, la mascota de las Olimpiadas de Los Ángeles en 1984, cautivó al planeta, que vio en ella el espíritu y la esencia del deporte. Fue considerada como una de las figuras más representativas de Estados Unidos, ya que el águila es el emblema nacional.
Hodori - Un tigre fue la imagen de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. El nombre de Hodori fue seleccionado entre 2.295 opciones que presentaron los seguidores de los olímpicos. El colorido felino representó la valentía y generosidad coreana.
Cobi - Barcelona y el mundo se enamoraron en 1992 de Cobi, un perro intrépido y audaz que con su aspecto surrealista rompió con los tradicionales personajes inspirados en Walt Disney. Su creador fue Javier Mariscal.
Izzy - Una figura amorfa, sacada de la fantasía, fue la mascota de los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996. Su nombre llegó del interrogante en inglés ¿Qué es? ¿Whatizit?. La idea de la mascota surgió desde el cierre de la ceremonia de Barcelona 1992 y paulatinamente se definieron las características de Izzy.
Millie, Olly y Syd - El trío de Sydney: Millie, Olly y Syd se robaron la atención en los Juegos Olímpicos de 2000. Millie, una echidna, fue nombrada en honor al nuevo milenio y personificó la esperanza y el optimismo. Olly, el rey del aire, representó la honestidad, el entusiasmo y la amistad. El vigor de Australia y su gente lo encarnó Syd, un ornitorrinco, que idealizó el honor de Sydney de ser sede olímpica.
Atenea y Apolo - Las mascotas de los Juegos Olímpicos de 2004 buscaban la unión entre el pasado y el presente griego y se tomaron de una muñeca folclórica de por lo menos 3.000 mil años. Las mascotas, creadas por un equipo de seis diseñadores griegos, liderado por Spiros Gogos, recreó la figura de Atenea, la diosa de la sabiduría y Apolo, el dios de la luz y de la música.
Fuwa - Los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 tuvieron cinco mascotas oficiales, que en conjunto se llamaron Los Fuwa, que traduce niños de la suerte. Sus nombres eran: Beibei, Jingjing, Huanhuan, Yingying y Nini y sus letras iniciales formaban la palabra Beijing. También fueron una alegoría al taoísmo, a las principales ramas deportivas y los cinco anillos olímpicos, así como un mensaje de amistad.
Wenlock y Mandeville - Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres 2012 fueron diseñadas por Michael Morpurgo, de la compañía Iris Design, quien se inspiró en dos localidades británicas con raíces olímpicas y en las gotas de acero del Estadio Olímpico. Wenlock tiene tres puntos en su cabeza que equivalen a los lugares en el podium de los campeones y su cuerpo es una alegoría a la unión de naciones en Londres. Mandeville lleva en su muñeca un cronómetro con el año de realización de las Olimpiadas y en su cabeza los colores Paralímpicos: azul, rojo y verde.