FOTOS CORTESÍA - El 9 de abril de 1948 es una fecha imborrable en la historia de Colombia, por el asesinato el líder político Jorge Eliécer Gaitán y los disturbios que destruyeron parte de la capital del país, y que generaría el denominado "Bogotazo".
FOTOS CORTESÍA - 65 años después, sin la verdad revelada y con la esperanza de conocerla agonizando, Andrés Baiz, desde la libertad que da la ficción, se lanza a narrar en el cine la historia desde los perdedores en Roa, que llega a las salas de cine este 9 de abril.
FOTOS CORTESÍA - Basada en la novela de Miguel Torres El crimen del siglo, con la que comienza su trilogía sobre los hechos del Bogotazo, Baiz lleva a la pantalla gigante Roa, con la cual quiere narrar una versión de lo que pudo ser la vida de Juan Roa Sierra, el señalado autor material del asesinato del caudillo.
FOTOS CORTESÍA - No fue una tarea fácil poder transformar 40 locaciones en la capital para que se vieran como la Bogotá de 1948, incluso con su clásico tranvía que sufrió la furia de los gaitanistas quienes ante el dolor producido por la pérdida de su líder decidieron acabar con la ciudad.
FOTOS CORTESÍA - "Me interesó la mirada del anónimo, del héroe trágico. Un personaje fantasioso, con ínfulas de grandeza, que estaba convencido de haber nacido para grandes cosas. Aunque es muy poco lo que se sabe de Juan Roa Sierra, lo que se conoce es fascinante", comentó Andrés Baiz.
FOTOS CORTESÍA - Más allá de lo que diga la crítica especializada, �Roa' es una película que demuestra el gran potencial y ambición del cine nacional, en un viaje a 1948 para sentir la emoción que despertaba Jorge Eliécer Gaitán y develar el enigma de quién fue Roa Sierra, para revivir las horas tristes del Bogotazo.
FOTOS CORTESÍA - Protagonizada por Mauricio Puentes, quién hace su debut en la pantalla grande, y la actriz colombiana nominada a los Premios Óscar, Catalina Sandino (esposa de Roa), esta producción de Dynamo es una pieza que invita a la reflexión sobre lo que ha sido la historia colombiana.
FOTOS CORTESÍA - "Es una obra de ficción. Nadie sabe a ciencia cierta lo que sucedió ese día, por lo que todo lo que se diga es ficción de alguna manera. La película es política en su naturaleza pero no es un thriller político, es un drama acerca de un personaje atrapado en la fatalidad de su destino", dijo su director.
FOTOS CORTESÍA - Sin ser protagonista, Santiago Rodríguez es una de las gratas sorpresas de la película, al tener la responsabilidad de encarnar a Jorge Eliécer Gaitán.
FOTOS CORTESÍA - "No me fui por el parecido físico, quería un actor que tuviera carisma y glamour. Realmente me gusta su interpretación", dijo Baiz.
FOTOS CORTESÍA - El reto para el protagónico no fue nada sencillo. Más de 60 actores hicieron casting para este papel y al final sus realizadores se inclinaron por Mauricio Puentes, un actor poco conocido, que ha realizado algo de teatro.
FOTOS CORTESÍA - "Para nosotros Roa tenía una expresión en los ojos y una ingenuidad que nos remitía a él, tal como lo hace Mauricio"...
FOTOS CORTESÍA - "Es un actor muy preparado y con un rango muy amplio. Es muy histriónico. El hecho de que Mauro sea desconocido para el público en general me gustaba, pues Juan Roa Sierra era un personaje anónimo, desconocido", afirmó Baiz.
FOTOS CORTESÍA - Este 9 de abril, justo cuando se cumplen los 65 años de este hecho, llegará a las salas del país esta nueva propuesta cinematográfica que seguramente no pasará desapercibida.