Manuel Saldarriaga - Los indígenas nasa que habitan el Cauca defienden la cosmovisión de su tierra ancestral y sagrada que deben conservar. Pero lideran un reclamo de tierras que los enfrenta con los sectores empresariales y las comunidades campesinas y negras.
Manuel Saldarriaga - En los resguardos indígenas viven de cultivos de pan coger, que según sus habitantes, les alcanzan solo para subsistir y no les permite salir de la pobreza. Por eso reclaman más tierras productivas y ayuda para explotarlas mejor, pero aún no lo logran.
Manuel Saldarriaga - En el norte del Cauca, donde vive gran parte de la población indígena, la amenaza del conflicto armado está siempre presente. Las Farc tienen fuerte presencia en la zona, que permanece militarizada y resisten con violencia a la ofensiva de las Fuerzas Militares.
Manuel Saldarriaga - Los corteros de caña son personajes típicos del paisaje a lo largo de Cauca y la región vecina del Valle del Cauca. Su tradicional labor se ha convertido en un referente no solo económico, sino sociocultural de ambas regiones.
Manuel Saldarriaga - Los grandes cultivos de caña se extienden por varias regiones de Cauca y representa uno de los principales productos de ese departamento. La caña se cultiva y procesa en ingenios para derivados del azúcar y en plantas se convierte en biocombustibles.
Manuel Saldarriaga - En Cajibío se encuentran grandes extensiones de tierra de una multinacional dedicadas a la siembra de pino y eucalipto para la elaboración de empaques y cartón. Pero un sector de los campesinos reclama que esas son las mejores tierras y que ellos viven en pequeñas parcelas y pobres.
Manuel Saldarriaga - En Toribío los campesinos anhelan que su tierra vuelva a ser una despensa agrícola en Cauca y así superar la historia de violencia que arrastra en los últimos años como epicentro del conflicto y fortín de las Farc.
Manuel Saldarriaga - Erney Ruiz, habitante del corregimiento Lerma, se niega a dejar la tradición de masticar coca y desea montar una empresa productora de alimentos con base en la hoja de coca. La mitad del pueblo vive de este cultivo.
Manuel Saldarriaga - Los pobladores de Lerma, en Bolívar, defiende su tradición de "mambeadores" de hoja de coca y se oponen a la erradicación de esos cultivos, perseguidos por las autoridades como base en la producción de cocaína.