Reuters - La situación de la rana dorada panameña, símbolo ecológico y cultural del país, es crítica y supone un reto para los científicos que buscan ponerla a salvo de un hongo mortal que amenaza con extinguirla.
Reuters - Investigadores reunidos esta semana en la capital panameña reiteraron que el país centroamericano representa una esperanza para el combate del hongo, puesto que es el único lugar del mundo en el que se sabe con certeza dónde se encuentra y cómo se desplaza.
Reuters - En Panamá hay menos de quince ranas doradas viviendo en cautiverio, mientras que las salvajes se enfrentan a una situación más crítica, coincidieron científicos en una entrevista.
Reuters - Según el director del Centro de Conservación de Anfibios del zoológico panameño de El Níspero, Edgardo Griffith, la rana dorada (Atelpus zetequis) se extinguirá en una década si no se detiene el avance del mortal hongo quítrido (Chytridiomicetus dendrobctides).
Reuters - Ese hongo ataca la piel de las minúsculas ranas, de color amarillo brillante y manchas negras atigradas, produciéndoles una enfermedad conocida como quitridiomicosis, y mueren aproximadamente dos semanas después de ser infectadas.
Reuters - El hongo entró a Panamá en 1993 por la zona fronteriza con Costa Rica, y ha seguido moviéndose desde el oeste del país hacia la ciudad de Panamá, donde entre 2010 y 2011 se detectó su presencia en el Parque Nacional Soberanía.
Reuters - En Panamá hay 200 especies de anfibios (ranas, sapos, salamandras y cecilias), de las que un 33 por ciento están amenazadas por el hongo quítrido, afirmó el director del Proyecto de Rescate y Conservación de Anfibios de Panamá, Roberto Ibañez, que citó datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
histórico
Un hongo amenaza con extinguir la rana dorada panameña