Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Comunicador social-periodista de la Universidad del Quindío y magíster en Hermenéutica Literaria de la Universidad Eafit. Sus textos han aparecido en revistas como Gatopardo, El Malpensante, Soho, Don Juan y Arcadia. Autor de los libros Volver para qué (Eafit, 2014) y La fuerza de esta voz (Tragaluz, 2022).
No hay un cantante más importante que Carlos Vives para la historia de la música colombiana de los últimos 40 años. En los años noventa con Clásicos de la Provincia y con La Tierra del Olvido le dio un giro insospechado al vallenato, convirtiéndolo en eso que llamaría después “el rock de mi pueblo”. Esa obsesión por la historia del mestizaje folclórico lo trajo hasta 500, una canción en la que profundiza esas inquietudes por lo que se mezcla y hace un homenaje a Rodrigo de Bastidas, el conquistador español que hace cinco siglos fundó Santa Marta. Se le ha tildado de “blanqueador de la historia”, frases a las que responde en esta entrevista....