Aunque la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que indica el valor promedio diario para la tasa de cambio entre el dólar y el peso, ya había experimentado una caída récord de $136 en la jornada del 1° de junio, al pasar de $3.912 a $3.776, el descenso todavía no se transmite a las casas de cambio en Medellín.
EL COLOMBIANO realizó un sondeo entre las diferentes exchange de la ciudad y encontró que, en promedio, el dólar se está vendiendo entre $3.855 y $3.900.
Al consultarles por este rezago en los valores, algunas casas contestaron que se debía a la escasez de la divisa estadounidense en el mercado y otros respondieron que siempre se tardan unos días adicionales en registrar las variaciones.
Martha del Pilar Martínez, presidenta de la Asociación Colombiana de Profesionales del Cambio (Asoprocambios), explicó al diario La República que las variaciones de los precios en las casas de cambio no se evidencian a la misma velocidad que el mercado spot. Además, dijo que cuando suceden bajas tan marcadas en la cotización no hay mucho volumen de operaciones en dichas oficinas.
“El que tiene dólares quiere mantenerlos, porque el precio no le conviene. Y el que usualmente compra, espera que siga una tendencia bajista”, comentó.
El descenso en la TRM se registró tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Y tal como lo han señalado varios analistas, es un efecto causado ante una mayor probabilidad de que Gustavo Petro no llegue a la Presidencia y que, en cambio, lo haga Rodolfo Hernández.
¿Quiénes compran?
Gregorio Gandini, docente y analista de la firma Gandini Análisis, explicó que las casas de cambio no responden a la TRM, “porque no hacen parte específicamente del mercado”.
En este orden de ideas, indicó que los analistas y grandes compradores miran el dólar interbancario, en dónde participan el Banco de la República, fondos de capital, inversionistas y demás bancos reconocidos en el país. Y agregó que estas casas de cambio atienden a los turistas o a quienes reciben pequeñas remesas.
Un usuario que frecuentemente compra dólares dijo que los negocia tanto en bancos como en casas de cambio. Y detalló que es consciente de que en las exchange, por temporadas, puede ser más costoso adquirirlos, pero destacó que allí no ponen tope de compra, como suelen hacerlo las entidades financieras.
En las compraventas consultadas por este diario, reconocieron que sí están vendiendo más costoso. No obstante resaltaron que el precio sí ha caído, pues la semana pasada los estaban negociando entre $3.930 y $3.960.
Según analistas, el valor del dólar seguirá volátil y podría moverse entre $3.700 y $4.100 mientras se celebra la segunda vuelta presidencial, el próximo 19 de junio