Al cierre del primer trismestre de este año la ganancia neta del Grupo Bancolombia totalizó 335.884 millones de pesos, lo que representó una disminución del 59,69 % frente al reporte de igual periodo de 2019, cuando contabilizó 833.328 millones.
Así lo informó el establecimiento financiero al reportar los resultados de sus operaciones entre enero y marzo, que tuvo en particular en este último mes el impacto de las medidas restrictivas decretadas por el Gobierno para contener la expansión del coronavirus.
En ese sentido, el banco señaló que ejecutó una serie de planes de continuidad del negocio que le han permitido atender su operación y prestar servicio ininterrumpido a sus clientes en circunstancias atípicas de confinamiento.
“Así mismo, se han adoptado medidas comerciales en beneficio de los clientes, estrategias de monitoreo y seguimiento para mantener la liquidez en niveles adecuados y procedimientos especiales para operación remota y en teletrabajo”, se mencionó en el documento entregado a la Superintendencia Financiera.
Efecto global
Aunque para los analistas de Davivienda Corredores, con la coyuntura de la covid-19 la percepción de la demanda por créditos se desplomó para los segmentos de vivienda y consumo, el caso de Bancolombia estos nichos siguieron aumentando en relación con el desempeño que tuvieron en el último trimestre de 2019.
Por su parte, los préstamos comerciales y microcréditos también apreciaron un repunte, lo que se explicaría por un aumento en las necesidades de liquidez y financiación de las empresas para hacer frente a la menor generación de ingresos producto del aislamiento obligatorio.
En ese contexto, la cartera de créditos de Bancolombia pasó de 182,2 billones de pesos entre octubre y diciembre de 2019 a 203,9 billones en los primeros tres meses de 2020, es decir que se incrementó en un 11,8 % (ver Paréntesis).
Llamado de atención
Mauricio López González, coordinador del Grupo de Macroeconomía Aplicada de la Universidad de Antioquia, parte de los resultados puede explicarse porque se detuvieron algunos pagos de crédito, pues hay periodos de gracia para empresas y personas.
“La otra parte está explicada porque la producción de las empresas está paralizada, tener paralizado al sector real golpea mucho al segmento financiero, pues estos van de la mano. Se me hace muy grande la caída de las utilidades, pero Bancolombia es un banco fuerte”, mencionó el docente.
Adicionalmente, advirtió que esto puede ser un llamado de atención para el sistema financiero, y pese al hecho de haber obtenido positivas da un respiro, pero enfatizó en que “la caída es grande y ahí hay que tener cuidado. Es un llamado de atención”.