Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alertan graves consecuencias si Colombia reduce mezcla de biodiésel para que precio del Acpm no suba

Fedebiocombustibles aclaró que la propuesta de reducir la mezcla de biodiésel en el diésel va en contravía de las metas ambientales del país.

  • En los próximos meses vienen incrementos en el precio del Acpm en Colombia. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ
    En los próximos meses vienen incrementos en el precio del Acpm en Colombia. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ
  • La propuesta equivaldría a introducir 800.000 vehículos adicionales al parque automotor, dijo Fedebiocombustibles. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    La propuesta equivaldría a introducir 800.000 vehículos adicionales al parque automotor, dijo Fedebiocombustibles. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
05 de septiembre de 2023
bookmark

La semana pasada, en pleno congreso de agencias de viajes y turismo en San Andrés, Carlos Eduardo Enríquez Caicedo, viceministro de Transporte, reveló que los gremios de transporte de carga de Colombia tienen una propuesta para el Gobierno Petro, ante la futura alza del precio del diésel en Colombia, que se iniciaría en enero del 2024.

Y es que el precio de venta al público del Acpm que se mantiene sin modificación, así ocurre desde julio del 2022. Actualmente, el precio promedio de venta a nivel nacional se ubica en $9.065 por galón.

“Con esto hay que ser muy prudentes a la hora de manejar la información porque es una propuesta y no es una decisión del Gobierno”, precisó el funcionario.

Enríquez indicó al periódico Vanguardia que el diésel tiene una mezcla con biodiésel, este tiene un costo adicional bastante alto, entonces “la propuesta inicial es que si ese porcentaje de biodiésel se puede reducir para sostener el precio del diésel que nosotros tenemos”.

Además, Según la Upme, el ingreso al productor del biodiésel es del 19 % de la tarifa total del diésel en Colombia. Y el porcentaje de mezcla del Acpm es del 10 %.

Habla Fedebiocombustibles

La Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia, a través de un comunicado, aclaró que la propuesta de reducir la mezcla de biodiésel en el diésel va en contravía de las metas ambientales del país, del encadenamiento agroindustrial, la calidad del aire, y no garantizaría una disminución en el precio del diésel.

La propuesta equivaldría a introducir 800.000 vehículos adicionales al parque automotor, dijo Fedebiocombustibles. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
La propuesta equivaldría a introducir 800.000 vehículos adicionales al parque automotor, dijo Fedebiocombustibles. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ

“El biodiésel es un energético líquido renovable que apoya la transición energética justa. Proveniente de la cadena agroindustria nacional del aceite de palma, el biodiésel reduce las emisiones de gases efecto invernadero, mejora la calidad del aire, el desempeño y la vida útil de los motores, genera empleos formales en áreas rurales, y garantiza la seguridad y soberanía energética del país”, explicó el gremio.

Consecuencias de la reducción de la mezcla

Por lo tanto, Fedebiocombustibles precisó que reducir las mezclas tendría varios efectos en Colombia.

Entre ellos, disminuir el porcentaje de mezcla de Biodiésel, que hoy en día está en el 10 % de este combustible, implicaría el aumento del consumo de diésel fósil, generando un retroceso para el país en la transición hacia fuentes de energías más limpias.

En ese mismo sentido, automáticamente el país daría una señal contradictoria en la lucha contra el cambio climático, pues se dejarían de recibir los beneficios asociados con la reducción de emisiones del Biodiésel por su origen renovable, aumentando inmediatamente las emisiones en 2 millones de toneladas anuales de CO2.

Esto equivale a introducir 800.000 vehículos adicionales al parque automotor, empeorando con ello la crisis climática asociada al calentamiento y ebullición global.

Además, tendría un impacto directo en la salud pública del país, entendiendo que los componentes azufrados y los hidrocarburos aromáticos son unos de los componentes del diésel fósil que mayor material particulado generan y que no se encuentran en el biodiésel.

Con una reducción de la mezcla, las emisiones aumentarían a 500 toneladas, lo que incrementaría la mala calidad del aire, que al año cobra más de 13 mil vidas. Adicionalmente, esto implicaría para los transportadores mayores periodos de restricción vehicular de carga.

Según el gremio, por lo menos 190 mil empleos estarían en riesgo, particularmente el de los pequeños palmicultores, quienes serían los primeros afectados por una caída de los precios del aceite.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD