Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ganado y banano, los reyes del campo antioqueño

Excepto el cultivo del tabaco, en el departamento se siembra todo tipo de productos. Así lo reveló el Tercer Censo Nacional Agropecuario que elaboró el Dane.

  • Ganado y banano, los reyes del campo antioqueño
03 de enero de 2016
bookmark

La tradición cafetera, panelera y maicera de Antioquia es cosa del pasado y la real fortaleza y liderazgo del campo paisa está hoy en las actividades pecuarias, como la cría de ganado bovino, porcino y equino, y la producción lechera, forestal y bananera.

Así se desprende del inventario hecho por el tercer Censo Nacional Agropecuario (CNA), elaborado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que le puso cifras concretas al área con vocación agrícola y pecuaria y sus volúmenes de producción.

El liderazgo como departamento cultivador y productor de café fue cedido hace algún tiempo al Huila. En cafetales que ocupan 964.000 hectáreas, la región participa con el 14,8 por ciento, lo que equivale a 142.672 hectáreas y de la producción total del grano, 808.000 toneladas, aporta el 16,3 por ciento (131.704 toneladas).

En ambos indicadores el Huila es líder con 15,2 por ciento del área sembrada (146.528 hectáreas) y 16,7 por ciento de la producción (134.936 toneladas).

De las tradiciones maicera y panelera que, se dice, forjaron el espíritu emprendedor de los pobladores antioqueños, solo quedan menciones en textos del pasado y en rótulos para nombrar festejos pueblerinos como los que cada año celebran Sonsón o Campamento.

Por siembra de maíz blanco Antioquia ocupa el tercer lugar, luego de los departamentos costeños de Córdoba y Bolívar, y en cuanto a maíz amarillo, del que hay 293.300 hectáreas, el departamento apenas alcanza una participación del 2,4 por ciento, lejos de Meta y Tolima que son líderes tanto en extensión sembrada como en producción (ver gráfico).

En cultivo de caña panelera Antioquia es segundo, luego de Cundinamarca y cuarto en producción detrás de Santander, Cundinamarca y Nariño.

El liderazgo

En su espacio agropecuario (3,6 millones de hectáreas) que de estar junto sería mayor a la extensión de Bélgica y un poco inferior a la de Suiza, Antioquia alberga el mayor hato bovino del país con 2,2 millones de cabezas, así como el inventario porcícola más alto con 140.700 cerdos y el equino (caballos, asnos y mulas) con 128.400 ejemplares.

Derivado de lo anterior, este departamento comanda la producción lechera, pues de 19,1 millones de litros que se ordeñan diariamente, el 17,2 por ciento (3,28 millones de litros) sale al mercado desde sus fincas, ubicadas principalmente en el Norte y Oriente.

Igual sucede con la producción porcícola que en el país alcanza los 3,9 millones de cerdos y en la que Antioquia tiene la mayor participación con el 35,3 por ciento, lo equivalente a 1,37 millones de animales.

En el sector agrícola, Antioquia ostenta el liderazgo en cultivo y producción de banano de exportación, así como en recursos forestales.

Infográfico
Antioquia relega café, caña y maíz y es líder en ganado
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD