Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Bananeros avanzan en la solución

  • La producción de Magdalena y Urabá representa el 78 % del total del volumen y valor exportado del país, que para 2018 ascendió a 868,7 millones de dólares en 2018. Foto: Jaime Pérez Munévar
    La producción de Magdalena y Urabá representa el 78 % del total del volumen y valor exportado del país, que para 2018 ascendió a 868,7 millones de dólares en 2018. Foto: Jaime Pérez Munévar
10 de agosto de 2019
bookmark
175
hectáreas del cultivo de banano se encontraron infectadas por fusarium.

A propósito de la emergencia nacional que anunciaron el Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano de Agricultura (ICA) para evitar la propagación del hongo Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T), el gremio de Urabá se reunirá el próximo lunes con autoridades locales.

La Asociación de bananeros de Colombia (Augura), que agremia productores de Magdalena y Urabá, informó que los cultivadores de la fruta de ambas regiones “están realizando las adecuaciones necesarias en infraestructura como crear puertas de acceso, zonas para recibir visitantes alejadas de los cultivos y áreas de limpieza y desinfección del calzado”, informaron en un comunicado.

La producción de ambos departamentos representa el 78 % del total del valor exportado, que para 2018 ascendió a 868,7 millones de dólares.

Augura enfatizó en la importancia del cumplimiento de las medidas necesarias que garanticen la sostenibilidad de la industria y proteger los 35.000 empleos directos y los 120.000 indirectos que el sector genera.

“En el pasado, ya hemos superado otras crisis como la depresión económica de los años 30 o enfermedades como la Sigatoka Negra y el Moko”, puntualizó Emerson Aguirre, presidente del gremio.

Génesis de la enfermedad

Las sospechas empezaron el 11 de junio, cuando cultivadores de La Guajira le informaron al ICA que varias plantas se estaban marchitando. La autoridad agraria tomó muestras y las estudió en sus laboratorios. El resultado dio positivo para fusarium.

También enviaron muestras a Holanda para que fueran estudiadas con herramientas más avanzadas. Desde el primer día, el ICA tomó medidas preventivas, como la cuarentena para las fincas (apartar su producción)

Esta semana se entregaron los resultados del estudio de Holanda que confirmó la presencia de fusarium en 175 hectáreas de seis predios de ese departamento. Ya se han erradicado 168,5 hectáreas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida