Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Caficultores listos para ensayar el tren

  • Aspecto de la operación del Consorcio Ibines Férreo entre Bogotá y Belencito. Foto: Cortesía Consorcio Ibines Férreo.
    Aspecto de la operación del Consorcio Ibines Férreo entre Bogotá y Belencito. Foto: Cortesía Consorcio Ibines Férreo.
18 de noviembre de 2018
bookmark

Este lunes, 19 de noviembre, se realizará la prueba de transporte en tren que busca opciones para abaratar el costo de la comercialización de café para su etapa de exportación.

La idea es trasladar un cargamento del grano por vía férrea desde La Dorada (Caldas) hasta Santa Marta (Magdalena). La nueva modalidad de transporte es una prueba piloto que abarataría el costo de la exportación y beneficiará a productores y comercializadores.

El ensayo estará a cargo del Consorcio Ibines Férreo que se dedica a desarrollar el contrato de obra número 313 de 2017 para la reparación y atención de puntos críticos que presenta la vía férrea en los tramos: La Dorada – Chiriguana y Bogotá – Belencito.

En sus redes sociales, Ibines señaló que el tren recorrerá unos 767 kilómetros y atravesará los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Cesar y Magdalena. Los sacos del producto insignia de los colombianos llegaron en camiones provenientes de Bogotá, Ibagué, Armenia, Pereira y Caldas y Andes (Antioquia) a la estación del tren en la Dorada.

Se estima que se moverán 4.000 sacos de café, que serán exportados a mercados de Estados Unidos y Europa.

Esta operación, liderada por la vicepresidencia de la República, el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, en coordinación con Asoexport, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, el concesionario Fenoco, el contratista Ibines Férreo y la Sociedad Portuaria de Santa Marta, demostrará los beneficios que le puede aportar la reactivación definitiva de este modo de transporte a la competitividad del país.

Para el director de la Asociación Nacional de Exportadores de Café de Colombia (Asoexport), Gustavo Gómez Montero, esta prueba piloto sería el comienzo de una alternativa para colocar en los puertos de Caribe productos agrícolas a un menor costo “El único modo de transporte que tenemos ahora es la contratación de camiones para ir desde las trilladoras hasta puerto, es carísimo y en este momento cuando estamos en época de cosecha, el flete sube muchísimo y hace que el negocio no sea rentable”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD