Los productores de café en Colombia están confiados en poder administrar 520 mil millones de pesos que les permitirán ejecutar planes de renovación de cultivos y, principalmente, mejorar las vías terciarias de las zonas rurales productoras del grano.
Así lo expresó Roberto Vélez Vallejo, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, en la apertura del Congreso Nacional de Cafeteros número 85, que se celebra desde ayer en Manizales.
Según el dirigente los recursos serían manejados por los comités departamentales de cafeteros, aunque admitió que desde las gobernaciones existe mucha resistencia a que se cristalice esa iniciativa. “En los departamentos creen que les estamos quitando autonomía y que nos estamos metiendo en sus territorios, y no ha sido fácil”.
La tensión la suscita el hecho de que ese dinero hace parte de los 1,4 billones de pesos de las regalías que originalmente estaba dirigido a proyectos de ciencia y tecnología en esos entes territoriales, pero el Gobierno lo reorientó a las vías terciarias al asignarlo a los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (Ocad).
“Lo que está claro es que esos recursos serán ejecutados por los comités departamentales de cafeteros. Lo que ocurre es que mientras los ministros dan las autorizaciones, en la parte de abajo (mandos medios) tratan de trabar el avance de la iniciativa”, denunció Vélez (ver Paréntesis).
En ese sentido, el director del Comité de Cafeteros de Antioquia, Álvaro Jaramillo Guzmán, señaló que con esa reasignación de las regalías para vías terciarias, los caficultores consideran que estarán mejor preparados para afrontar futuras temporadas invernales, asegurando la salida del café desde las zonas rurales hacia los mercados.
En los mismos términos se expresó Luis Oliver Montealegre, delegado cafetero del Tolima. “Necesitamos inversión para el mejoramiento de las vías terciarias, en cada uno de rincones de nuestra geografía cafetera. En este sentido esperamos la firma del contrato de los recursos Ocad con el Gobierno para contar con una adecuada infraestructura vial”.