language COL arrow_drop_down

El internet empujó el crecimiento de las telecomunicaciones en 2020

  • El internet móvil fue uno de los servicios TIC que más creció en pandemia. FOTO: Archivo El Colombiano
    El internet móvil fue uno de los servicios TIC que más creció en pandemia. FOTO: Archivo El Colombiano
134%
es la penetración de la penetración de las líneas móviles de voz en Colombia.

Los sectores de telecomunicaciones y postales en Colombia absorbieron en menor magnitud el choque global que trajo la pandemia, tanto así que en 2020 presentaron crecimientos, jalonados por el aumento de los servicios de internet móvil y fijo, así lo reveló la Comisión de Regulación de las Comunicaciones (CRC).

En los últimos años Colombia ha experimentado aumentos en el despliegue de infraestructura, especialmente en las zonas geográficas con menor densidad poblacional o mayor superficie. El número de estaciones base de servicios móviles a nivel nacional aumentó 2,4% pasando de 22.390 estaciones en el 2019 a 22.925 en el 2020.

Así mismo, la tecnología 4G alcanzó las 17.549 estaciones desplegadas en 2020, lo que evidencia la migración tecnológica del país. Las redes 4G son las más utilizadas para acceder a Internet móvil con 24,44 millones de accesos en 2020, superando las tecnologías 2G y 3G sumadas. Esto corresponde al 75,15% de los accesos totales a Internet móvil.

Y en 2020, el tráfico promedio por acceso fue de 3,5 GB, un 50,2% más que en el 2019. “Este crecimiento se fundamenta principalmente por el aumento del consumo de Internet móvil durante los periodos de cuarentena”, dice el informe de la CRC.

De otro lado, los accesos de Internet fijo en Colombia llegaron a 7,78 millones al cierre de 2020, representando ello una penetración del 47,4% a nivel de hogares. La velocidad promedio de descarga contratada por los usuarios se incrementó en 15,5 Mbps en comparación con 2019.

Así mismo, la cantidad de líneas de telefonía fija se mantuvo prácticamente inalterada. Mientras que las conexiones de televisión por suscripción se incrementaron en 2,2%, un negocio de $3,26 billones.

Por su parte, la CRC reportó que los ingresos del sector postal llegaron a los $2,19 billones en el año 2020, lo que representa un incremento del 2,90% con respecto al año 2019. Los ingresos de correo y de giros postales nacionales disminuyeron en un 14,6% y 9% respectivamente, mientras que la mensajería expresa aumentó en un 14,4 %, esta última marcada por un incremento (23,1%) en los ingresos de mensajería individual que cerro en el año 2020 en $1,1 billones

Olga Patricia Rendón Marulanda

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

Te puede interesar