En 2021 tres jóvenes bogotanos, dos administradores de empresas y un ingeniero de sistemas, crearon una aplicación que resolviera un problema que notaron tenían muchas personas: poco tiempo y disponibilidad para hacerle mantenimiento y reparaciones a su carro.
Así fue que la plataforma, que busca digitalizar en un solo lugar los servicios relacionados con el carro —que van desde lavarlo y tanquearlo, hacer la revisión técnicomecánica o cambiar el aceite o las llantas, hasta reparaciones mecánicas complejas—, logró posicionarse en las seis principales ciudades de Colombia: Medellín, Bogotá, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga.
Sus planes a futuro es llegar a conquistar el mercado de México y pasar de los 3.000 servicios al mes que realizaron en marzo de 2022 a 30.000 servicios mensuales para 2023.
Un mercado en expansión
Daniel Moreno (mercadeo), Santiago Cala (tecnología) y Mauricio Mora (gerente general) son las mentes detrás de Alfred y quienes recientemente convencieron a importantes fondos de capital de apostarle a su modelo de negocio.
Fue así como consiguieron este año US$2,5 millones a través de una ronda de inversión en la que participaron inversionistas como Amarena, Latin Leap, H20, Newtopia y Wayra Hispam; y empresarios como Oscar Bravo (Terpel), Miguel Mc Allister (Merqueo), Caterine Castillo (Neivor), Jerónimo y Tomás Uribe (La Haus) y Julián Torres (Ontop).
“Nuestro objetivo es aumentar el número de servicios en las ciudades donde tenemos presencia. Esta ronda de inversión está destinada a incrementar nuestro presupuesto de tecnología, mercadeo y contratación de personas claves para el equipo. Ya realizamos más de 25.000 servicios y tenemos más de 11.000 clientes”, señaló Mauricio Mora, CEO de Alfred.
Alianzas comerciales
La plataforma colombiana ya cuenta con alianzas con marcas y concesionarios como Dinnisan, Los Coches, Autogermana, Massy Motors, Colwagen, entre otros, logrando una cobertura de casi el 97% de las marcas de carros que hay en Colombia.
Además de consolidar otras alianzas con empresas como Rappi, Zurich, Banco de Occidente, Grupo Falabella, Banco de Bogotá, GoPass, entre otros.
“En este último año y medio hemos logrado posicionarnos como una opción atractiva para los colombianos. Cada vez es más necesario la ayuda de un conductor para el mantenimiento de los carros y saber en tiempo real lo que está sucediendo en el taller. Alfred se ha convertido en referente, gracias a la tecnología y las alianzas que hemos logrado con concesionarios, lavaderos y marcas del sector automotor, que se montaron al bus con nosotros para transformar una industria bastante anticuada”, apuntó Daniel Moreno, gerente de mercadeo de Alfred.
Apostarle a México
La meta de Alfred es aterrizar en México para el primer trimestre de 2023. De acuerdo con Mora, él y sus socios pusieron los ojos allí porque consideran que este es un mercado que tiene necesidades similares a las de Colombia.
“Encontramos que los mexicanos tienen problemáticas similares a las de lo colombianos en términos de tráfico e infraestructura, lo que hace que estén dispuestos a pagar para que alguien les ayude con el cuidado y mantenimiento de su carro”, apuntó Mora.
Y agregó que la falta de confianza en el sector automotor es una debilidad que han visto tanto en Colombia como en México. “Las personas no confían en los talleres que prestan servicios de mantenimiento. No saben si le están cambiando partes de su carro o si les están cobrando lo que es. De hecho, es una industria tan informal que a las mujeres les cobran en promedio un 10% más que a los hombres en el mantenimiento de su vehículo”, señaló Mora.
A la fecha, la plataforma cuenta con más de 85 empleados directos y la meta es que crezca un 900% para el próximo año, con más de 30.000 servicios al mes. Actualmente dicen haber ahorrado a sus usuarios cerca de 30.000 horas que normalmente se gastan en vueltas del carro
25.000
servicios ya ha realizado Alfred a la fecha. La meta es llegar a 30.000 servicios mensuales.