En búsqueda de los mejores emprendedores del ecosistema, la alianza entre Ruta N y Endeavor (organización internacional dedicada a convertir emprendimientos en grandes empresas de alto impacto), se presenta oficialmente hoy en la ciudad.
Digamos que es un paso más que da el emprendimiento y la innovación paisa, porque catapulta en el mercado internacional esas grandes ideas que ya se volvieron empresa pero que además generan decenas de empleos y facturan más de 1.000 millones de pesos.
El objetivo de esta alianza es claro, pasar de 4 empresas paisas que actualmente hay seleccionadas y que generan en conjunto 1.000 empleos directos, a llegar a unas 8 en los próximos dos años.
Parece poco pero “una de cada 100 empresas que Endeavor revisa queda seleccionada para trabajar con nosotros, ese es el gran diferenciador porque no es un programa de aceleración, transformamos a emprendedores en verdaderos empresarios”, dijo Adriana Suárez, directora de Endeavor Colombia.
Como organización global se dedican a seleccionar a los mejores emprendedores del ecosistema y por eso habrá un equipo humano permanente operando desde el Landing de Ruta N, buscando esas empresas que pueden ayudar a crecer para que se vuelvan modelo y posteriormente, generen un efecto multiplicador.
Actualmente están en 23 países, 46 ciudades a nivel mundial, cuentan con 18 años de experiencia seleccionando y apoyando a emprendedores de alto impacto, donde sobresalen empresas colombianas como Bodytech, Refinancia, PayU y antioqueñas como Agrofuturo, Enmedio, Ecoflora, Gluky y Vive Adro.
En Colombia tienen 27 compañías seleccionadas de un total de 1.500 revisadas durante los 9 años que llevan en Colombia. “Buscamos a esos emprendedores que son capaces de tener una idea, transformarla en negocio, lograr que crezca, genere cientos de empleos y miles de millones en ventas, pero además, esa persona con capacidad e interés de retribuir ese crecimiento a otros emprendedores del ecosistema”, agregó la directora en Endeavor.
Para generar mayor impacto en Antioquia, se encontró la necesidad de hacer una expansión regional y eso es lo que se tratará de identificar desde el mismo Ruta N.
Precisamente, Elkin Echeverry, director de Prospectiva y Planeación de Ruta N, reconoció las bondades de este modelo que “ha funcionado muy bien en el mundo como catalizador de empresas, por eso es importante para la ciudad que esté acá porque para nosotros como articuladores, buscamos que la ciudad tenga la mejor cantidad de innovadores de impacto, los de mejores prácticas, que en este caso Endeavor, cuenta con modelos de negocio escalables para crecer a nivel nacional e internacional”.
Ecoflora Agro es una de las empresas paisas que hace parte del modelo Endeavor y tras 9 años de trabajo conjunto, se han fortalecido nacional e internacionalmente para proteger un millón de hectáreas en cinco países, además de contar con 12 patentes innovadoras.