<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Alimentos volvieron a impulsar la inflación, el IPC en agosto fue 0,70%

Expectativas fijan el indicador arriba de 9%, al cierre del año.

  • Las alzas en los precios de los combustibles ejercen presión en el costo de vida. FOTO Carlos Velásquez
    Las alzas en los precios de los combustibles ejercen presión en el costo de vida. FOTO Carlos Velásquez
07 de septiembre de 2023
bookmark

En agosto el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0,70%, según la presentación hecha por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). El dato fue menor frente al de agosto de 2022, cuando se ubicó en 1,02%, y estuvo por encima del 0,50% reportado en julio.

Piedad Urdinola, directora de la entidad, explicó que el resultado mensual estuvo por encima de las estimaciones de los analistas del mercado.

En el octavo mes del año los grupos de gasto que ejercieron presión sobre las finanzas de los hogares fueron bebidas alcohólicas y tabaco (1,14%), alimentos y bebidas no alcohólicas (1,13%), recreación y cultura (1,02%) y, transporte (0,90%).

Por debajo se ubicaron: alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,61%), restaurantes y hoteles (0,52%), bienes y servicios diversos (0,46%), educación (0,38%), salud (0,28%), muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (0,27%), prendas de vestir y calzado (0,26%) y por último, información y comunicación (0,04%).

En lo corrido del año, (enero - agosto), el promedio nacional de la inflación fue de 7,43%, y el dato anualizado fue 11,43%.

Neiva con 0,99%, Riohacha con 0,98% y Cali con 0,84% fueron las ciudades con las mayores variaciones del IPC en agosto. En constraste, Manizales con 0,49%, Medellín con 0,53% y Tunja con 0,54% observaron los desempeños más bajos.

Horas antes de conocerse la cifra, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se había declarado optimista de una inflación inferior a la observada en julio, pero reconoció que en lo que va del año el indicador no está bajando a la velocidad deseada.

“Mientras baja el IPC de alimentos y el de otros grupos de gasto, está subiendo el IPC de los combustibles y ese es un fenómeno exclusivamente de Colombia, dado el congelamiento de tarifas de hace cuatro años”, expresó el funcionario, quien participó en el congreso de Confecámaras, en Cartagena.

En ese sentido, Bonilla apostó porque el costo de vida anualizado se ubicara en 11,2%, pronostico que fue más bajo al informado de 11,43% (y menor al 11,78% observado a julio), con lo que agosto se constituiría en el cuarto mes con reducción de inflación, lo que conduciría a que en la próxima reunión de la junta directiva del Banco de la República, prevista para el 29 de septiembre, se mire si es hora de empezar a reducir la tasa de interés.

Los más recientes sondeos del Banco de la República y Fedesarrollo sobre el desempeño del IPC al cierre de este año, ubican el indicador en 9,09% (Encuesta mensual de expectativas económicas del Emisor), y en 9,2% (Encuesta de opinión financiera), todavía lejos de la meta del 3%.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter