Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alistan subasta de energía renovable para fin de año

Este proceso permitirá incentivar la reactivación económica del país y avanzar en la diversificación de la matriz energética.

  • Según el Ministerio de Minas y Energía el país cuenta con más de 248 megavatios de capacidad instalada para la generación de energía renovable no convencional. FOTO Esteban Vanegas
    Según el Ministerio de Minas y Energía el país cuenta con más de 248 megavatios de capacidad instalada para la generación de energía renovable no convencional. FOTO Esteban Vanegas
13 de mayo de 2021
bookmark

El Ministerio de Minas y Energía definió las condiciones para la participación de generadores y comercializadores de energía eléctrica en la tercera subasta de Contratos de Largo Plazo en Colombia, que permitirá incentivar la reactivación económica del país.

Según se indicó, en esta subasta podrán participar proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) que tengan una capacidad igual o mayor a 5 megavatios y estén inscritos en el registro de proyectos de generación de energía eléctrica de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme). Además, deberán contar con el concepto de conexión a la red de transmisión nacional o transmisión regional aprobado por esa entidad.

“Con esta nueva subasta, que realizaremos a finales de 2021, seguiremos consolidando la Transición Energética de Colombia diversificando nuestra matriz, haciéndola más resiliente a la variabilidad climática y aportando a la reducción de emisiones de dióxido de carbono”, expresó el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, en un comunicado.

Además, para este proceso los participantes en calidad de compradores no tendrán condiciones que limiten la oferta con la que deseen participar, mientras que la oferta de los vendedores no podrá superar la capacidad instalada de su proyecto de generación.

El Ministerio de Minas y Energía también mencionó que se mantuvo la posibilidad de prórroga hasta por 2 años para la fecha de puesta en operación de los proyectos de generación de energía que resulten adjudicados en la subasta, sin que se ejecute la garantía. Sin embargo, el generador estará en la obligación de cumplir con los compromisos de energía adquiridos durante este tiempo (ver Radiografía).

Los avances

Actualmente, Colombia cuenta con más de 248 megavatios de capacidad instalada para la generación de energía renovable no convencional, que equivalen al consumo de más de 200.000 hogares. La meta del Gobierno, para este año, es llegar a los 1.000 megavatios en todo el país.

En ese entorno, y mientras se realiza la nueva subasta, varias empresas han anunciado en lo corrido de este año una serie de inversiones y ejecuciones de proyectos de FNCER.

Es el caso de Isagén, por ejemplo, se anunció que llegó a un acuerdo con la sociedad Wayúu S.A. para el desarrollo del proyecto eólico WESP 01, en el municipio de Uribia (La Guajira).

Por su parte, AES Colombia que es propietaria del proyecto eólico Jemeiwaa Ka´I, un complejo compuesto por 5 parques ubicados en Uribia, presentó a comienzos de este mes su estrategia de inversiones y nuevos proyectos a 2030, apostando a tener 2.000 megavatios nuevos de capacidad instalada en proyectos eólicos, solares y de baterías, con inversiones que ascienden a 1.000 millones de dólares.

A su turno, Celsia destacó que desde el primer trimestre de este año cuenta con la granja solar El Carmelo, de 9,8 magavatios de capacidad, ubicada en Candelaria, Valle del Cauca, que suministra energía renovable para impulsar la recuperación económica

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida