Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¡Alístese! El domicilio que pidió próximamente llegaría en drones

En 60 días estaría lista la reglamentación para que esas aeronaves no tripuladas hagan entregas.

  • Roberto Quiroga, asesor de la Aerocivil, detalló que solo en lo que va de 2023 han llegado 305 trámites de registro por parte de las empresas privadas que quieren usar drones en sus actividades. FOTO getty
    Roberto Quiroga, asesor de la Aerocivil, detalló que solo en lo que va de 2023 han llegado 305 trámites de registro por parte de las empresas privadas que quieren usar drones en sus actividades. FOTO getty
03 de julio de 2023
bookmark

El uso de los drones, desde hace unos años, ya es común en sectores como el militar, el agropecuario y el audiovisual. Sin embargo, la entrega de domicilios con estas naves no tripuladas cada vez está más cerca de materializarse.

Roberto Quiroga, asesor de la Aeronáutica Civil, le dijo al diario La República que, posiblemente, en dos meses estaría lista la regulación para echar por los aires estos aparatos de carga ligera, más conocidos como drones delivery.

“La Aerocivil colombiana va a sacar todo el reglamento de cómo deben operar las empresas que quieran hacer delivery con ellos”, comentó.

Hay que mencionar que la penetración de estos artefactos viene creciendo en el país. Según los registros de la autoridad aeronáutica, con corte al 23 de junio, había 3.624 matriculados. Y se proyecta que, en los próximos años, esa cifra podría llegar a 23.330.

El sector privado ha mostrado un apetito relevante en el uso de drones: solo en lo corrido de 2023, de acuerdo con Quiroga, 305 compañías han solicitado el trámite de registro y mencionó que hay unos 2.236 drones activos.

Experiencia cercana

En Colombia no hay registro oficial de algún domicilio que se haya entregado con una aeronave no tripulada. Y básicamente, eso obedece a que no existe todavía una normativa que regule esa clase de logística.

Hace casi tres años, Inter Rapidísimo, la empresa de mensajería, había presentado un proyecto para usar drones en 70 zonas de difícil acceso en Colombia. Se sabe que la operación estaba alineada con la regulación de la Aerocivil y hay pruebas de una entrega de medicamentos para un hospital del Amazonas.

Otra experiencia cercana de repartos con máquinas llegó por cuenta de Kiwibot, una empresa de base tecnológica que desarrolló robots en forma de caja, con los que Rappi hizo una prueba piloto de entregas en 2020, en el marco de la crisis desatada por la pandemia del covid-19.

Esos repartos tuvieron lugar en Medellín, específicamente en El Poblado, en donde se realizaban hasta 120 pedidos diarios durante el lapso que duró el convenio entre ambas compañías.

Volviendo con los drones, Mario Agudelo, gerente del Instituto Aeronáutico Colombiano, resaltó que Colombia es número uno en la región en avances tecnológicos con estas aeronaves no tripuladas, e hizo notar que, por ahora, su aplicación destaca en las áreas cinematográfica (40%) y agropecuaria (305).

Las dificultades para utilizarlos

Expertos del sector consideran que hay varios asuntos que podrían dificultar el uso de los drones para hacer domicilios en Colombia. El principal obstáculo tiene que ver con el diseño urbanístico de las principales ciudades del país, puesto que la densidad urbana, los altos edificios y el cableado eléctrico son un reto. De otro lado, mencionan que las baterías no son de larga duración y, en la mayoría de los casos, alcanzaría para operar una hora y media. Teniendo en cuenta que los componentes para esos aparatos son importados, usarlos podría incrementar los costos para las compañías.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida