<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Preocupa el efecto de la reforma tributaria sobre los hogares y sus ingresos”: Andi al Gobierno

Según los directivos del gremio está en riesgo la credibilidad de Colombia frente al mundo en términos de inversión y mercados.

  • Bruce Mac Master, presidente de la Andi, es uno de los líderes gremiales que más ha mostrado sus reparos frente a la reforma tributaria. FOTO COLPRENSA
    Bruce Mac Master, presidente de la Andi, es uno de los líderes gremiales que más ha mostrado sus reparos frente a la reforma tributaria. FOTO COLPRENSA
11 de octubre de 2022
bookmark

En un nuevo pronunciamiento, este martes la Andi le insistió al Gobierno sobre su preocupación respecto a los efectos de la reforma tributaria.

Un comunicado de la Junta de Dirección General del gremio, que representa a más de 1.500 afiliados de diferentes sectores económicos del país, hace “un llamado consciente” en el marco del debate de la reforma.

“Además de reiterar nuestro compromiso con el progreso de Colombia, queremos manifestar nuestra preocupación por los efectos que pueda tener la reforma tributaria que cursa tramite hoy en el Congreso, en cuanto a crecimiento, inversión y empleo”, se asegura.

Los directivos de la Andi dicen estar inquietos frente a las consecuencias de la tributaria sobre los hogares, sus ingresos y las familias y “sobre la ya altísima inflación”.

Puede leer: La economía colombiana tendrá el mejor crecimiento de América Latina en 2022: FMI

Según ellos, también hay dudas respecto al “marchitamiento del sector minero energético, el incremento en precios sobre productos que son parte de la canasta familiar; y la estabilidad jurídica de sectores que le han apostado al país”.

Incluso consideran que está en riesgo la credibilidad de Colombia frente al mundo en términos de inversión y mercados.

En este sentido llamaron al Gobierno y al Congreso a dialogar con el empresariado representado por la Andi para lograr “una mejor reforma”.

“Existe una oportunidad crucial de corregir sus errores, pensando en el futuro del país y en el bienestar de toda la población”, indicaron.

Podría interesarle: Subida del mínimo estaría entre el 10% y el 15% para 2023

Así las cosas, los gremios económicos siguen manifestándose en contra del proyecto, del que desde un principio, anticipó el presidente Gustavo Petro, le apuntaría a bajar exenciones y poner a pagar “lo que es” a quienes más ganan.

Sobre estos llamados, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, ha dicho que esta ha sido una de las reformas más consensuadas e incluso se escuchó por más de 250 horas a empresarios, gremios y congresistas de todos los sectores políticos.

En los próximos días se conocerá la fecha del segundo debate de la reforma, para la cual han llegado más de 1.000 proposiciones.

Diego Andrés Vargas Riaño

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*